El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que 12 centros penitenciarios del país concentran el 56% de las líneas telefónicas utilizadas para extorsionar, de acuerdo con datos recabados en operativos recientes.
Como parte de la estrategia nacional contra la corrupción y el crimen organizado, García Harfuch informó que ya se logró bloquear el 33% de esas líneas, y que las autoridades federales continúan implementando medidas para cerrar el paso a las comunicaciones delictivas desde los penales.
Entre las acciones concretas, destacó el retiro de una antena de señal en Altamira, Tamaulipas, la sustitución de otra en Matamoros, y el bloqueo de servicios en el penal de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México.
“A través del 089, hemos fortalecido las labores de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de supervisión para impedir que las extorsiones se originen desde las cárceles”, explicó el funcionario.
El titular de la SSPC señaló además que se están instalando inhibidores de señal, sistemas de videovigilancia, sensores de movimiento, escáneres y nueva tecnología en los centros penitenciarios federales. Estas medidas, dijo, buscan reforzar la seguridad, frenar la extorsión y proteger a la ciudadanía de este delito que afecta a miles de mexicanos cada año.
