Estados Unidos

Tribunal de apelaciones mantiene restricciones a detenciones migratorias basadas en idioma, raza o empleo

Los Ángeles, California – El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito confirmó el viernes una orden judicial que prohíbe a los agentes de inmigración detener a personas basándose únicamente en su idioma, raza, etnia, tipo de trabajo o ubicación, como paradas de autobús o lugares frecuentados por jornaleros. La decisión respalda la sentencia de la jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong, emitida el 11 de julio, que considera estas prácticas inconstitucionales.

El fallo surge tras una demanda presentada por individuos y organizaciones, incluyendo United Farm Workers, que denunciaron detenciones arbitrarias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Entre los casos citados, tres personas fueron detenidas mientras esperaban un autobús para ir a trabajar, y otras dos, ciudadanas estadounidenses, enfrentaron interrogatorios agresivos. La jueza Frimpong determinó que estas acciones carecían de “sospecha razonable” y limitaban el acceso a representación legal.

Aunque el tribunal de apelaciones señaló que la frase “salvo lo permitido por la ley” en la orden de Frimpong era vaga, rechazó la solicitud del Gobierno de suspender la medida. El panel afirmó que los factores como raza, hablar español, ubicación o tipo de trabajo no justifican detenciones sin pruebas concretas.

Datos recientes contradicen afirmaciones del Departamento de Seguridad Nacional, que asegura priorizar detenciones de inmigrantes con antecedentes penales. Según ICE, al 29 de junio, el 71.7% de las 57,861 personas detenidas no tenía antecedentes penales. Además, información del Cato Institute revela que, desde octubre de 2024, el 65% de las más de 204,000 personas procesadas por ICE carecían de historial criminal, y solo el 6.9% de quienes sí lo tenían habían cometido delitos violentos.

Mark Rosenbaum, de Public Counsel, celebró la decisión, calificándola como un rechazo a las prácticas de perfiles raciales. “Estas redadas se basaron en estereotipos y miedo, no en seguridad pública”, afirmó. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, también aplaudió el fallo, destacándolo como una victoria para el estado de derecho y la protección de las comunidades frente a tácticas migratorias consideradas crueles.

Las redadas de ICE en Los Ángeles, intensificadas en junio, generaron protestas y tensiones, con el despliegue de la Guardia Nacional y marines, medida criticada por Bass y el gobernador Gavin Newsom. El Departamento de Seguridad Nacional no ha emitido comentarios adicionales sobre el fallo.

Imágen cortesía: Open Global Rights

Related posts

Gobernador Abbott emite declaración de desastre por incendios forestales en 191 condados de Texas

Gustavo Palafox

Autoridades buscan a agresor que apuñaló a un aficionado mexicano en el Levis Stadium de San Francisco (IMÁGENES FUERTES)

Gustavo Palafox

Inmigrantes en EE.UU. lloran la muerte del Papa Francisco, su ferviente defensor

Ivan Medina