Estados Unidos

Trump impone arancel del 100% a películas extranjeras para proteger a Hollywood

Washington, 5 de mayo de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país e importadas, como parte de su estrategia para revitalizar la industria cinematográfica estadounidense. La medida, comunicada a través de su plataforma Truth Social, busca contrarrestar lo que Trump calificó como un “esfuerzo concertado de otras naciones” para debilitar a Hollywood, considerándolo una amenaza a la seguridad nacional y un vehículo de “mensajería y propaganda”.

Trump instruyó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. a iniciar de inmediato el proceso para aplicar este arancel, argumentando que la industria cinematográfica estadounidense “está muriendo rápidamente” debido a incentivos extranjeros, como exenciones fiscales en ciudades como Toronto y Dublín, que atraen a los estudios lejos de Hollywood. “¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!”, enfatizó el presidente.

Sin embargo, la implementación de este arancel enfrenta desafíos legales y prácticos, ya que las películas son consideradas propiedad intelectual y no bienes físicos, un sector que tradicionalmente no está sujeto a aranceles. Aunque el Representante Comercial de EE.UU. señala que los servicios pueden enfrentar barreras no arancelarias, como regulaciones, esta sería la primera vez que se aplique un arancel directo a la producción cinematográfica.

La industria del cine en EE.UU. ha enfrentado dificultades desde la pandemia. La recaudación de taquilla, que alcanzó un máximo de casi 12,000 millones de dólares en 2018, cayó a 2,000 millones en 2020 y no ha superado los 9,000 millones desde entonces, con menos estrenos y un cambio hacia plataformas de streaming. Aunque servicios como Disney+ y Max han comenzado a reportar beneficios, muchos aún no son rentables.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha propuesto un crédito fiscal para incentivar el regreso de la producción a Hollywood. Sin embargo, expertos advierten que el arancel podría no beneficiar a los estudios estadounidenses, ya que muchas producciones se realizan en el extranjero por los costos más bajos y beneficios fiscales.

Trump ha intensificado su guerra comercial con aranceles del 10% a bienes importados, 25% a acero, aluminio y automóviles de Canadá y México, y un 145% a productos chinos, pero esta medida contra el cine extranjero marca un nuevo frente en su política proteccionista.

Related posts

Trump nomina a Pam Bondi como Fiscal General tras la renuncia de Matt Gaetz por escándalos personales

Gustavo Palafox

Entre tensiones con Estados Unidos, presenta Irán un misil hipersónico

Gustavo Palafox

Sheinbaum responde a Trump: “Colaboraremos, pero no nos subordinaremos” por declarar a los cárteles de las drogas como “Organizaciones Terroristas”

Ivan Medina