Internacional

Israel aprueba plan para conquistar Gaza con una ofensiva de gran envergadura

Tel Aviv, 6 de mayo de 2025 – El gobierno de Israel anunció este Pasado lunes un ambicioso plan militar para conquistar la Franja de Gaza, intensificando su ofensiva contra el movimiento islamista Hamás. La operación, aprobada por unanimidad por el gabinete de seguridad, incluye un “ataque de gran envergadura” y el desplazamiento masivo de la población gazatí hacia el sur del enclave, según informó el general de brigada Effi Defrin, portavoz del ejército israelí.

El plan, que contempla la ocupación prolongada de los territorios capturados, se produce tras el fracaso de las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de 58 rehenes retenidos por Hamás desde el ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,218 muertos en Israel, principalmente civiles. La respuesta militar israelí ha causado al menos 52,567 fallecidos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud local.

El domingo, Israel movilizó decenas de miles de reservistas para reforzar su capacidad operativa, aunque la ofensiva no comenzará hasta después de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Oriente Medio, programada del 13 al 16 de mayo. Esta ventana permitirá continuar las negociaciones para liberar a los rehenes, aunque el primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró su apoyo a la propuesta de Trump de fomentar la emigración voluntaria de gazatíes a países como Jordania y Egipto, una idea rechazada por ambos gobiernos.

La operación, bautizada por algunos ministros como un plan para “conquistar” Gaza, ha generado alarma internacional. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por el riesgo de hambruna y la catástrofe humanitaria que enfrentan los 2.4 millones de habitantes de Gaza, sometidos a un bloqueo desde el 2 de marzo. Organizaciones humanitarias han denunciado el hambre y la desesperación en el enclave, mientras Israel asegura que hay “suficiente comida” disponible.

Auni Auad, un gazatí de unos 40 años que vive en una tienda de campaña en el sur, cuestionó la intensificación militar: “Israel no ha parado la guerra, los bombardeos ni la hambruna. ¿Cómo puede hablar de intensificar algo que nunca ha cesado?” Por su parte, Hamás calificó el plan de entrega de ayuda humanitaria propuesto por Israel como “chantaje político”, argumentando que busca debilitar su control sobre el territorio.

El Foro de las Familias de los Rehenes condenó la decisión, acusando al gobierno de priorizar la ocupación territorial sobre la liberación de los cautivos. “El gobierno escoge el territorio en lugar de los rehenes, contra el deseo de más del 70% de la población”, señaló el grupo. La intensificación de los bombardeos, que dejó 19 muertos en el norte de Gaza este lunes, ha avivado los temores de que la operación ponga en peligro la vida de los rehenes.

La decisión se tomó tras un ataque con misiles de los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Hamás, contra el principal aeropuerto de Israel, lo que reforzó el respaldo de algunos ciudadanos, como Yossi Gershon, quien apoyó abordar “la raíz del problema”. Sin embargo, la comunidad internacional y las familias de los rehenes temen que esta escalada agrave la crisis humanitaria y aleje la posibilidad de una solución negociada.

Imágen cortesía: Francés 24

Related posts

La sonda Parker se prepara para una histórica aproximación al Sol

Ivan Medina

Biden externa a Xi su preocupación por el apoyo de China a Rusia contra Ucrania

Gustavo Palafox

11 muertos y 15 desaparecidos por el paso de un ciclón en Brasil

Gustavo Palafox