Estados UnidosMéxico

EE.UU. acusa por primera vez a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

En un hecho sin precedentes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos por narcoterrorismo contra varios miembros del Cártel de Sinaloa, marcando la primera vez que este tipo de acusación formal se dirige contra integrantes de un cártel mexicano.

Los principales señalados son Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, conocido como Pichón, a quienes las autoridades estadounidenses vinculan con la facción Beltrán Leyva. Según el fiscal Adam Gordon, del Distrito Sur de California, ambos estarían al frente de una de las redes más grandes y sofisticadas en la producción y tráfico de fentanilo a nivel mundial.

“Si actúas como terrorista, no te debe sorprender que te acusen de serlo”, declaró tajante Gordon durante una rueda de prensa. La acusación subraya el cambio de enfoque del gobierno estadounidense frente a las organizaciones criminales trasnacionales, al calificarlas también como amenazas terroristas.

Información de autoridades mexicanas señala que Pichón lidera una célula activa en Los Mochis, Sinaloa, con presuntos vínculos con Fausto Isidro Meza Flores, alias Chapo Isidro, otro de los altos mandos de la organización delictiva. Por su parte, Sagitario ha sido identificado como líder de una operación criminal que durante más de diez años combinó narcotráfico, lavado de dinero y violencia sistemática. En diciembre de 2023, fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU.

Esta acusación podría redefinir la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y combate al narcotráfico, al abrir la puerta a medidas más severas contra líderes criminales considerados ahora también como terroristas.

Related posts

Calor extremo causa al menos siete muertes en el condado de Clark en Nevada

Ivan Medina

Mató a su propia madre al confundirla con un intruso en su casa

Gustavo Palafox

Tamaulipas combatirá el huachicol con gasolineras Gasolina Bienestar

Ivan Medina