Washington, 16 de mayo de 2025 – La Corte Suprema de Estados Unidos debatió este jueves la posibilidad de levantar medidas cautelares que impiden al presidente Donald Trump implementar su decreto para restringir la ciudadanía por nacimiento, en medio de protestas frente al tribunal. Tras más de dos horas de argumentos, los jueces mostraron posturas divididas sobre la legalidad de la medida y su impacto práctico, sin un fallo claro, según un reporte de CNN.
El decreto, que busca limitar la ciudadanía automática para personas nacidas en EE. UU., enfrenta cuestionamientos por contradecir la Enmienda 14. Jueces conservadores, como Brett Kavanaugh, sugirieron que los opositores podrían recurrir a demandas colectivas en lugar de medidas cautelares nacionales, un enfoque que, aunque más complejo, sería viable. Kavanaugh destacó la importancia de los “tecnicismos” judiciales, mientras Amy Coney Barrett cuestionó por qué el gobierno evita abordar el fondo del tema, calificando los argumentos de Trump como “novedosos” y “sensibles”.
Los jueces progresistas, liderados por Ketanji Brown Jackson, criticaron la propuesta de eliminar las medidas cautelares, argumentando que obligaría a cada afectado a presentar demandas individuales, creando un sistema judicial de “atrápame si puedes”. Jackson expresó preocupación por la protección de derechos frente a posibles violaciones gubernamentales.
Aunque algunos conservadores criticaron a tribunales inferiores por bloquear políticas presidenciales con poca revisión, no quedó claro cómo resolverán el conflicto entre el poder judicial y la constitucionalidad del decreto. Dado el carácter de emergencia del caso, el fallo podría demorar hasta el cierre del período judicial en junio, similar a casos previos.
El debate se produce en un contexto de alta tensión, con manifestantes frente a la Corte Suprema exigiendo la preservación del derecho a la ciudadanía por nacimiento, un pilar constitucional de EE. UU.
Imágen cortesía: Infobae