México

INE impone multas por 31.9 millones de pesos a partidos políticos por irregularidades fiscales

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones por un total de 31.9 millones de pesos a partidos políticos nacionales debido a inconsistencias en el pago de impuestos y en el reporte de estas obligaciones. Las multas, inicialmente propuestas por 65.2 millones de pesos, se redujeron tras la presentación de oficios de última hora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), beneficiando principalmente al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La Comisión de Fiscalización del INE revisó auditorías ordenadas en febrero para esclarecer discrepancias entre los reportes de los partidos, la información del SAT y otras autoridades como el IMSS, el Infonavit y tesorerías locales. La consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión, criticó la práctica de los partidos de presentar documentación extemporánea para reducir sanciones, lo que complicó la revisión oportuna y provocó ajustes de última hora en los montos.

El PT logró la mayor reducción, pasando de una multa de 40.8 millones de pesos a 13.3 millones, un descuento de 27.5 millones. El PVEM redujo su sanción de 7.9 millones a 283 mil pesos, mientras que Movimiento Ciudadano bajó de 284 mil a 11 mil pesos. Morena, señalado inicialmente por adeudos fiscales de 60 millones, recibió la multa más baja, de apenas 2 mil 74 pesos, tras la intervención del SAT.

Los partidos de oposición no obtuvieron descuentos: el PRI mantuvo una multa de 12 millones, el PAN de 4 millones y el PRD de 6 mil 224 pesos, aplicables en las entidades donde conserva registro. El representante del PRI, Emilio Suárez Licona, cuestionó la metodología de la Unidad Técnica de Fiscalización, alegando que no consideró oficios enviados previamente. La diputada priista Marcela Guerra acusó al INE de exceder sus facultades e ignorar 11 oficios presentados desde 2023 para aclarar observaciones.

Los partidos beneficiados agradecieron al INE y a las autoridades por facilitar su regularización, mientras que otros anticiparon que buscarán reducir las sanciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Humphrey advirtió que la presentación tardía de documentación afecta la transparencia y el proceso de fiscalización, instando a los partidos a cumplir oportunamente con sus obligaciones fiscales.

Imágen cortesía: La Jornada

Related posts

Inflación en México baja al 4.44% en la primera quincena de diciembre, según Inegi

Gustavo Palafox

Suspenderán  paso de Estados Unidos-México del embalse de La Amistad por mantenimiento

Gustavo Palafox

Informe de la Vocería de Seguridad de Tamaulipas sobre las declaraciones del Ex-Gobernador Cabeza de Vaca

Ivan Medina