Estados Unidos

Ley de Trump elevará facturas de electricidad en EE.UU. hasta 2035, según análisis

Washington, 15 de julio de 2025 – La reciente ley presupuestaria firmada por el presidente Donald Trump el 4 de julio, conocida como “One Big Beautiful Bill”, provocará un aumento en los precios de la electricidad en todo Estados Unidos durante la próxima década, según un análisis de Energy Innovation, un grupo no partidista especializado en energía y clima. La legislación, que amplía los arrendamientos de petróleo y gas, elimina subsidios a energías limpias y revierte créditos fiscales para eólica y solar, encarecerá los costos de desarrollo de estas fuentes, lo que se traducirá en facturas más altas para los hogares.

Robbie Orvis, director sénior de Energy Innovation, explicó que la desaparición de los incentivos a las energías limpias a finales de 2025, combinada con una demanda energética récord, incrementará la dependencia del gas natural, cuyos precios también subirán. El análisis estima un aumento promedio de 170 dólares anuales en las facturas de electricidad por hogar para 2035, aunque un informe de la Universidad de Princeton sugiere que podría alcanzar los 280 dólares.

Los incrementos varían por estado, afectando más a aquellos con mayor potencial para energías limpias. Oklahoma, por ejemplo, enfrentará un aumento promedio de 540 dólares por hogar debido a la pérdida de incentivos para la energía eólica. Otros estados con alzas significativas incluyen Missouri (640 dólares), Carolina del Sur (630 dólares), Kentucky (630 dólares), Carolina del Norte (490 dólares) y Texas (480 dólares). En contraste, estados como Washington (55 dólares) y Maine (80 dólares) verán incrementos menores.

El informe de Energy Innovation compara los costos energéticos proyectados para 2035 con y sin la ley de Trump, considerando la eliminación de casi una docena de incentivos de la era Biden y otras políticas energéticas previas. Los aumentos afectarán principalmente la electricidad y el gas natural, impactando el gasto en hogares y vehículos. Alaska y Hawái no fueron incluidos en el análisis.

Imágen cortesía: Duke Energy

Related posts

Tratado de Aguas de 1944: Un acuerdo histórico que regula el reparto entre México y EE.UU.

Ivan Medina

Hombre arrestado en dos Iglesias por vertir whisky en agua bendita

Gustavo Palafox

Cuatro estados de EEUU entregan un nuevo cheque de ayuda económica

Ivan Medina