El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó las amenazas de aranceles del 50% impuestas por Donald Trump, afirmando que el líder estadounidense “no es el emperador del mundo” y que Brasil no aceptará imposiciones. Las declaraciones surgen tras una carta de Trump en Truth Social, donde vinculó los aranceles a un supuesto “juicio injusto” contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump, quien enfrenta cargos por intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.
En una entrevista exclusiva, Lula calificó las amenazas de Trump como una ruptura de protocolo y defendió la independencia del poder judicial brasileño, asegurando que Bolsonaro está siendo juzgado por sus acciones y no por motivos personales. “Si Trump hubiera hecho en Brasil lo que ocurrió en el Capitolio, también estaría siendo juzgado”, afirmó, refiriéndose a la insurrección del 6 de enero en EE.UU.
Lula expresó incredulidad inicial ante la publicación de Trump, considerándola “noticias falsas” y “desagradable”. En respuesta, Brasil amenazó con aranceles recíprocos del 50% si EE.UU. cumple su advertencia, lo que podría afectar industrias estadounidenses como la aeronáutica y los combustibles, dado que EE.UU. tuvo un superávit comercial de 6.800 millones de dólares con Brasil en 2024.
A pesar de la tensión, Lula se mostró abierto a negociar, destacando la importancia de un diálogo respetuoso. “Brasil cuida de su pueblo, no de los intereses de otros”, dijo, subrayando que no permitirá imposiciones. Sin embargo, instó a Trump a reconsiderar su postura y priorizar negociaciones serias.
La disputa se intensificó con el anuncio de una investigación de EE.UU. sobre presuntas prácticas comerciales “desleales” de Brasil, enfocada en comercio digital, servicios de pago, propiedad intelectual, acceso al mercado de etanol y deforestación ilegal. Esta investigación, liderada por el Representante Comercial de EE.UU., busca determinar si Brasil obstaculiza el comercio estadounidense, lo que podría agravar las tensiones con la décima economía mundial.
Imágen cortesía: CNN