Estados Unidos

ICE Recibe Histórica Inyección de Fondos para Intensificar Deportaciones Masivas en EE.UU.

Washington, 21 de julio de 2025 – El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) se prepara para recibir una inyección de 75,000 millones de dólares como parte de un paquete legislativo impulsado por el presidente Donald Trump, destinado a fortalecer su ambiciosa campaña de deportaciones masivas. Este financiamiento, sin precedentes para una agencia históricamente limitada en recursos, busca expandir los centros de detención, contratar miles de nuevos agentes y reforzar las operaciones de control migratorio en todo el país.

El plan incluye aumentar la capacidad de detención a 100,000 camas para finales de año, frente a las 41,000 actuales, mediante la construcción de nuevas instalaciones y el uso de estructuras temporales como carpas. Actualmente, ICE mantiene bajo custodia a unas 57,000 personas, pero enfrenta dificultades para alcanzar la meta de 3,000 arrestos diarios establecida por Stephen Miller, principal arquitecto de la política migratoria de Trump. Las cifras actuales oscilan entre 1,000 y 2,000 arrestos al día, y las deportaciones aún no superan los niveles de la administración Obama.

“Vamos a actuar con más fuerza y rapidez para capturar a estos criminales con aún más contundencia”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al destacar cómo los fondos fortalecerán las operaciones de ICE. De los 75,000 millones asignados hasta 2029, 45,000 millones se destinarán a ampliar centros de detención, mientras que los 30,000 millones restantes apoyarán operativos de arresto y deportación.

Nuevas Políticas y Críticas

El gobierno de Trump ha implementado medidas que reducen drásticamente las posibilidades de liberación bajo fianza para los inmigrantes detenidos, incluso aquellos sin antecedentes penales graves. Un reciente memorando de ICE indica que los migrantes que ingresaron ilegalmente, aunque lleven décadas en el país, no podrán solicitar audiencias de fianza, lo que podría prolongar su detención durante meses. Además, los programas de orientación legal en los centros de detención han sido desmantelados tras recortes de fondos, dejando a los detenidos con escasos recursos para enfrentar el sistema migratorio.

Estas políticas han generado críticas desde diversos sectores. Abogados y defensores de inmigrantes denuncian que el gobierno está eludiendo el sistema judicial al limitar las facultades de los jueces de inmigración. “El gobierno de Trump está dictando qué poderes tienen los jueces, algo que han ejercido durante décadas”, señaló Gregory Chen, de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración.

Por otro lado, las tácticas de ICE, que incluyen redadas en granjas, estacionamientos de Home Depot y tribunales, han generado tensiones incluso entre algunos republicanos, quienes advierten sobre el impacto en sectores económicos dependientes de la mano de obra inmigrante. Demócratas como el gobernador de Minnesota, Tim Walz, han comparado las acciones de ICE con una “Gestapo moderna”, mientras que la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y el senador Alex Padilla han criticado su agresividad.

Resistencia y Violencia

Las operaciones de ICE han desatado protestas y actos de resistencia en varias ciudades. En Los Ángeles, redadas recientes provocaron días de manifestaciones, mientras que en Nueva Jersey, la representante LaMonica McIver enfrenta cargos por un enfrentamiento frente a un centro de detención. Además, se han reportado incidentes violentos, como ataques con disparos contra instalaciones de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Texas y California, lo que llevó al presidente Trump a otorgar “Autorización Total” para que ICE se proteja.

Reclutamiento y Expansión

Para cumplir con sus objetivos, ICE planea una gran ofensiva de reclutamiento, incluyendo la reincorporación de agentes jubilados y la aceleración de la formación en su academia en Georgia. Tom Homan, “zar de la frontera” de la Casa Blanca, enfatizó la urgencia de contratar más personal para ampliar la presencia de la agencia en el terreno.

Con esta inyección de fondos y un enfoque agresivo en la aplicación de leyes migratorias, ICE se posiciona como una de las fuerzas policiales federales mejor financiadas en los próximos años, en un contexto de creciente polarización sobre la política migratoria de Estados Unidos.

Imágen cortesía: CNN

Related posts

Protestas a las puertas de la Casa Blanca exigen el fin de los bombardeos a Gaza

Ivan Medina

Sube a 30 el número de muertos por incendios en Los Ángeles: Descubren nuevos restos

Gustavo Palafox

DEA lanza ofensiva binacional contra cárteles con el “Proyecto Portero”

Gustavo Palafox