Washington D.C., 19 de agosto de 2025 – El presidente Donald Trump anunció este lunes su intención de liderar un “movimiento” para eliminar el voto por correo y las máquinas de votación de cara a las elecciones intermedias de 2026, argumentando que estos métodos comprometen la “honestidad” e “integridad” de los comicios. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump afirmó que firmará una orden ejecutiva para prohibir estas prácticas, calificando al voto por correo como un “engaño” y a las máquinas de votación como “inexactas, caras y controvertidas”.
El mandatario insistió en que los estados, encargados de administrar las elecciones, son “meros agentes” del gobierno federal y deben acatar sus directrices, una afirmación que contradice la Constitución de Estados Unidos, la cual otorga a los estados la autoridad para determinar las reglas electorales. Expertos legales, como el profesor de la Universidad de Nueva York, Richard Pildes, han señalado que el presidente carece de poder constitucional para dictar cómo los estados gestionan las elecciones federales, y cualquier intento de hacerlo enfrentaría desafíos legales inmediatos.
Trump, quien ha cuestionado repetidamente la seguridad del voto por correo sin pruebas de irregularidades generalizadas, reiteró sus críticas tras una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin, afirmando que este le expresó que el voto por correo “falseó” las elecciones de 2020. Sin embargo, datos del International Institute for Democracy and Electoral Assistance indican que 34 países, incluidos Canadá, Alemania y Dinamarca, permiten el voto por correo. En Estados Unidos, cerca del 30% de los votos en las elecciones de 2024 fueron emitidos por correo, un método ampliamente utilizado por votantes con discapacidades, militares en el extranjero y aquellos con dificultades para acudir a las urnas.
Este no es el primer intento de Trump de restringir el voto por correo. En marzo de 2025, emitió una orden ejecutiva ordenando a la fiscal general Pam Bondi tomar medidas contra los estados que contabilizaran votos por correo recibidos después del día de las elecciones, incluso si tenían matasellos válidos. Un juez federal bloqueó esta orden, dictaminando que el presidente no tiene autoridad para imponer normas electorales estatales.
El anuncio ha generado fuertes críticas. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, acusó a Trump de intentar “silenciar” a los votantes y comparó sus esfuerzos con las leyes de segregación racial “Jim Crow” que limitaban el voto de afroamericanos entre 1870 y 1960. Organizaciones prodemocráticas advierten que eliminar el voto por correo podría privar del derecho al voto a millones de estadounidenses, especialmente a personas con discapacidades o en servicio militar.
Por su parte, Trump insistió en una reunión con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky que los republicanos deben “endurecerse” para eliminar este método, alegando que es la única forma en que los demócratas pueden ganar elecciones. Sin embargo, en 2024, el propio Trump y su partido promovieron el voto por correo para aumentar la participación de sus votantes, lo que contradice su postura actual.
Imágen cortesía: BBC