México

Sheinbaum Alcanza 75% de Aprobación en Redes Sociales Durante su Primer Informe de Gobierno

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025 – El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum generó un respaldo significativo en redes sociales, con un 75% de menciones positivas entre las 8:00 y las 13:00 horas del 1 de septiembre, según un análisis de la Central de Datos e Inteligencia Artificial MilenIA. Solo el 25% de las reacciones en plataformas como X, Facebook, TikTok, Instagram y YouTube fueron negativas, reflejando una percepción favorable hacia la mandataria.

Usuarios en redes destacaron la “continuidad con estabilidad” y el “sello femenino” del informe, el primero de una mujer presidenta en México. Los comentarios positivos elogiaron frases como “gobernar con serenidad” y “menos estridencia, más resultados”, así como el compromiso de mantener los programas sociales de la llamada Cuarta Transformación. El informe en sí generó un debate paralelo: el 60% de los internautas lo aprobó, considerándolo “un discurso con datos duros”, mientras que el 40% lo criticó como “un ritual triunfalista”. Algunos señalaron la falta de un cambio radical respecto al estilo de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, aunque otros destacaron logros como la salida de 13.5 millones de mexicanos de la pobreza entre 2018 y 2024.

Sin embargo, el Poder Judicial, en particular la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), enfrentó un rechazo del 60% en redes, frente a un 40% de apoyo. La etiqueta #YoSoyLaResistencia, vinculada a protestas de la oposición, registró un 70% de menciones negativas, con usuarios acusando a los opositores de usar al Poder Judicial como “refugio político” o “defensor de privilegios”.

La atención también se centró en los nuevos ministros de la SCJN, quienes asumieron sus cargos el mismo día. Hugo Aguilar Ortiz, el primer ministro indígena en la historia de la Corte, obtuvo un 60% de mensajes positivos, celebrados como un “triunfo simbólico” para los pueblos originarios. Lenia Batres tuvo una recepción dividida, con 50% de apoyo y 50% de rechazo, con comentarios que la tildaron de “alineada al oficialismo” pero también de “jurista firme”. Yasmín Esquivel, con un 45% de menciones positivas, enfrentó críticas relacionadas con el caso de su tesis de licenciatura.

El evento no solo fue un acto político en el Palacio Nacional, sino una batalla digital que consolidó la imagen de Sheinbaum, dejó al Poder Judicial bajo escrutinio y generó un debate vibrante sobre el rumbo de México a través de hashtags, memes y publicaciones virales.

Imágen cortesía: IMER Noticias

Related posts

Xóchitl Gálvez agradece declinación de Santiago Creel; lo invita a ser coordinador general si gana

Ivan Medina

Hoy arrancan cómputos distritales; pide el INE guardar la calma

Gustavo Palafox

México Realiza el Día de Hoy Prueba Nacional Sísmica en Celulares

Ivan Medina