Internacional

Juicio histórico contra Jair Bolsonaro: Los detalles del caso que conmociona a Brasil

Brasilia, Brasil – El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta un juicio sin precedentes ante el Supremo Tribunal Federal por su presunta participación en un intento de golpe de Estado y en maniobras para anular las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva. Este proceso, que se encuentra en su fase final, podría resultar en la primera condena de un exmandatario brasileño por intentar subvertir el orden democrático, marcando un hito en la historia del país.

El juicio, que se desarrolla entre el 2 y el 12 de septiembre ante un panel de cinco jueces, tiene como figura central al magistrado Alexandre de Moraes, relator del caso y uno de los supuestos objetivos del complot. Moraes abrió las sesiones declarando a Bolsonaro culpable, argumentando que el expresidente intentó establecer una “dictadura” tras su derrota electoral. Según Moraes, Bolsonaro lideró una “organización criminal” que promovió bloqueos de carreteras, protestas frente a cuarteles militares y planes para desmantelar el sistema democrático, incluyendo un supuesto complot para asesinar a Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al propio Moraes.

El juez Flávio Dino también votó a favor de la condena, dejando a Bolsonaro a un solo voto de una sentencia definitiva. Los jueces restantes, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin, todos nombrados por gobiernos del Partido de los Trabajadores, emitirán sus votos antes del 12 de septiembre. Un tercer voto a favor de la condena será suficiente para declarar culpable al expresidente.

Bolsonaro, quien cumple arresto domiciliario tras desafiar restricciones judiciales, niega las acusaciones y asegura que los cargos tienen motivaciones políticas. Junto a él, siete exministros y asesores son juzgados como parte del supuesto “centro neurálgico” de la organización criminal.

Un complot gestado desde 2021

La investigación de la Policía Federal, citada por Moraes, revela que los planes para desconocer las elecciones comenzaron en 2021. Bolsonaro habría impulsado una campaña para deslegitimar el sistema electoral, apoyado por el llamado “gabinete del odio”, un grupo dedicado a difundir desinformación desde el Palacio de Planalto. Tras su derrota en 2022, el complot escaló con reuniones secretas, borradores de decretos para intervenir el Poder Judicial y la movilización de seguidores, que culminó en el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia el 8 de enero de 2023.

Posibles consecuencias: hasta 40 años de prisión

Los acusados enfrentan cinco cargos, incluyendo tentativa de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático, organización criminal y daño al patrimonio público. Si es declarado culpable, Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión, aunque su condición de exmilitar le otorga derecho a un régimen especial de encarcelamiento, posiblemente en una unidad militar o en la sede de la Policía Federal en Brasilia.

La corte aún no ha discutido las penas, que se definirán tras la votación sobre la culpabilidad. La defensa de Bolsonaro podría apelar ante el pleno del Supremo Tribunal Federal, que revisaría aspectos específicos de la sentencia, pero no el caso completo. Expertos consideran que las pruebas presentadas por la fiscalía son contundentes, lo que reduce las probabilidades de una absolución.

Reacciones internacionales

El juicio ha generado tensiones más allá de Brasil. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump calificó el proceso como una “cacería de brujas” y anunció medidas retaliatorias, incluyendo un arancel del 50% a productos brasileños, restricciones de visados y sanciones financieras contra funcionarios involucrados.

El caso sigue generando conmoción en Brasil y en el exterior, mientras el país aguarda la decisión final de los jueces, que podría redefinir el panorama político y judicial de la nación.

Con información de Julia Vargas Jones, Manuela Castro y EFE.

Imágen cortesía: La Jornada

Related posts

El Sol produjo ayer su llamarada más grande en casi dos décadas

Ivan Medina

Alerta en Congo por misteriosa enfermedad que deja decenas de muertos

Gustavo Palafox

MARCO RUBIO CATALOGA A VENEZUELA COMO “ESTADO NARCOTRAFICANTE” TRAS ATAQUE MILITAR DE EE.UU.

Gustavo Palafox