México

Sheinbaum propone aranceles de hasta 50% para impulsar producción nacional en sectores clave

Ciudad de México – La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, con el fin de imponer aranceles de entre 10% y 50% a las importaciones de mercancías provenientes de países con los que México no mantiene tratados comerciales.

La propuesta abarca industrias estratégicas como la automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio. Sheinbaum enfatizó que el objetivo principal es potenciar el mercado interno para fomentar la producción en territorio nacional, generar empleo para trabajadores mexicanos y equilibrar la balanza comercial.

En su explicación, la mandataria destacó que, ante el contexto de políticas internacionales, es esencial adoptar medidas concretas para garantizar un comercio equilibrado y prevenir distorsiones económicas que afecten la relocalización de sectores productivos clave, así como la atracción de nuevas empresas e industrias de alto valor agregado.

“Los aranceles dejan de concebirse únicamente como un instrumento recaudatorio y se transforman en una herramienta estratégica de política económica y comercial”, afirmó Sheinbaum. La iniciativa busca alinear la política comercial con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México hacia 2030, elevando la participación de la industria mexicana en las cadenas globales de valor, asegurando al menos un 50% de proveeduría nacional, promoviendo la innovación tecnológica y construyendo una economía más justa, competitiva y soberana.

Entre los productos que enfrentarían los aranceles más altos se encuentran varillas, laminados, barras, perfiles, lingotes y tubos de acero; calzado de cuero, zapatos deportivos y sandalias; telas, tejidos, vestidos, abrigos y ropa de cama. También se incluyen leches cutáneas, lacas para el cabello, dentífricos, pastas, polvos y preparaciones para fregar, así como bañeras, duchas, fregaderos y lavabos.

La propuesta representa un paso hacia la protección de la industria local en un entorno global desafiante, con énfasis en la soberanía económica.

Imágen cortesía: BBC

Related posts

Mexicana de Aviación contará con vuelo a Nuevo Laredo

Ivan Medina

Celebran pausa a polémica Ley de Telecomunicaciones en México

Gustavo Palafox

Sheinbaum Niega que México Sea “Tercer País Seguro” en Política Migratoria de EE.UU.

Gustavo Palafox