México

México elevará aranceles hasta 50% a productos chinos para proteger industria nacional

Ciudad de México – El gobierno de México planea aumentar los aranceles de importación hasta un 50% en autos, autopartes y una amplia gama de productos chinos, con el objetivo de sustituir importaciones asiáticas por producción nacional y salvaguardar sectores estratégicos de la economía. La medida, que forma parte de la propuesta para el Paquete Económico 2026, afectará a 19 industrias clave agrupadas en 1.463 fracciones arancelarias, actualmente con aranceles que van desde 0% hasta 35%.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que los aranceles alcanzarán el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) en productos como autopartes, autos ligeros, confecciones, siderúrgicos, textiles, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos. Además, se impondrá un 35% a importaciones de motocicletas, plásticos, electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, productos de marroquinería, aluminio y remolques. Estas medidas se aplicarán específicamente a países sin tratados de libre comercio con México, como China.

Ebrard enfatizó la protección de la industria automotriz, que representa el 23% de la manufactura nacional. “Estamos recibiendo autos ligeros a precios por debajo de inventario, una estrategia para ganar participación de mercado. La industria automotriz mexicana debe ser protegida”, afirmó el funcionario durante una entrevista al término de la entrega del certificado de Aprobación de Tipo Aeronave Ligera Deportiva a Horizontec CRT-1041/2025. Los autos chinos, que actualmente pagan un 20%, verán su arancel elevado al 50%.

La iniciativa también busca resguardar la industria de autopartes, que exporta más que el sector automotriz completo, así como sectores siderúrgico, textil, calzado, plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, remolques, vidrio y cosméticos, donde se detectan importaciones a precios dumping. Según la Secretaría de Economía, estas medidas protegerán 325 mil empleos en riesgo, especialmente en centros industriales como Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro.

Las importaciones afectadas suman 52 mil millones de dólares anuales, equivalentes al 8.6% del total de México. La propuesta requerirá aprobación del Congreso de la Unión, y si se aprueba, entraría en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Ebrard señaló que el Legislativo podría modificarla, pero el objetivo principal es fortalecer la producción local frente a la competencia desleal.

Imágen cortesía: Floty

Related posts

Guardia Estatal vigila carreteras de San Fernando, Matamoros y Reynosa tras bloqueos

Gustavo Palafox

Detienen en Nuevo León a Christian “N” acusado de agredir brutalmente a su novia Melanie en Tamaulipas

Gustavo Palafox

AMLO señala que Maseca no subirá precio de la harina de maíz este año

Gustavo Palafox