Washington, 23 de septiembre de 2025 – La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res de Estados Unidos (NCBA) urgió a la Administración Trump exigir al Gobierno de México que rinda cuentas por la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en un bovino en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a solo 112 kilómetros de la frontera con Texas. 0 1 Esta es la detección más septentrional de la plaga en territorio mexicano desde su reaparición en 2024, lo que ha intensificado las alertas en la industria ganadera estadounidense por el riesgo de propagación transfronteriza. 2 4
“Es sumamente preocupante para la industria ganadera de Estados Unidos que el gusano barrenador se haya extendido tan al norte de México y ahora se encuentre a solo 112 kilómetros de la frontera”, declaró Colin Woodall, presidente ejecutivo de la NCBA, en un comunicado difundido este lunes. 0 “Pedimos al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que siga haciendo que México rinda cuentas y que le urja reducir los movimientos de animales que podrían propagar el gusano barrenador hacia el norte”, añadió, enfatizando la “amenaza crítica y urgente” que representa la velocidad de propagación de la plaga a través de México. 1
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México confirmó el caso el domingo 21 de septiembre en un animal proveniente de Minatitlán, Veracruz, parte de un cargamento de 100 bovinos inspeccionado en Nuevo León. 9 Hasta el 20 de septiembre, se habían reportado 512 casos activos en estados sureños como Chiapas, Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Campeche, pero este es el primero en el norte del país. 5 El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, aseguró que el caso está “controlado” y se aplican protocolos acordados con Estados Unidos a mediados de agosto, incluyendo revisiones exhaustivas por parte de Senasica, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), y autoridades locales. 5 9
La plaga, causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, deposita huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente —incluidos bovinos, otros mamíferos y ocasionalmente humanos—, alimentándose de tejido vivo y causando lesiones graves que pueden ser fatales si no se tratan a tiempo. 7 Considerada erradicada en México desde 2013, resurgió en 2024 tras avanzar desde Centroamérica, lo que llevó a Estados Unidos a suspender por tercera vez —desde noviembre de 2024— las importaciones de ganado mexicano, impactando el comercio binacional y reduciendo las exportaciones en más del 50% en el primer trimestre de 2025. 3 4
La secretaria del USDA, Brooke Rollins, concluyó recientemente una visita de varias semanas a México para evaluar las medidas contra la plaga, y el comunicado estadounidense reiteró que “proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es innegociable y una prioridad absoluta para la Administración Trump”. 2 4 La NCBA solicitó además agilizar la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Texas —para la que ya se asignaron fondos federales— y autorizar nuevos pesticidas para combatir la infestación. 0
En respuesta, ganaderos de Nuevo León, representados por la Unión Ganadera Regional del estado, pidieron un “redoble a la vigilancia y recursos sanitarios” por parte de autoridades estatales y federales, descartando por ahora una devaluación del hato local debido a la sequía y el veto estadounidense. 8 Recomendaron a productores fronterizos inspeccionar heridas en animales, reportar sospechas al USDA o veterinarios oficiales, y restringir movimientos desde zonas afectadas para evitar cuarentenas adicionales. 2 7 La Unión Ganadera de Nuevo León enfatizó la necesidad de reabrir la planta de moscas estériles en Chiapas, cerrada previamente, para fortalecer el control regional. 3
Imágen cortesía: Reforma