Internacional

Investigación concluye que error humano causó el fallecimiento de Felix Baumgartner en accidente de parapente

Roma, 8 de octubre de 2025 — La muerte del legendario paracaidista austríaco Felix Baumgartner, ocurrida en julio durante un vuelo en parapente motorizado en la costa adriática de Italia, se debió a un error humano, según reveló este martes el fiscal investigador Raffaele Iannella. La pesquisa, finalizada en los últimos días, descartó fallos técnicos en el equipo y determinó que el atleta no pudo realizar la maniobra necesaria para salir de una espiral incontrolable que lo precipitó al suelo.

Baumgartner, conocido mundialmente como “Felix, el intrépido”, falleció el 17 de julio a los 56 años en Porto Sant’Elpidio, cerca de un complejo turístico junto a la playa. Testigos oculares describieron cómo su vuelo parecía normal hasta que el parapente comenzó a girar violentamente hacia tierra, estrellándose cerca de una piscina. “Entró en una espiral y no pudo salir. No fue capaz de hacer la maniobra que debería haber hecho para salir de la caída”, explicó Iannella a la Associated Press 0 . El fiscal, quien ahora solicitará el cierre del caso pendiente de aprobación judicial, enfatizó que el parapente motorizado se encontraba en perfectas condiciones.

El informe de la autopsia confirmó que Baumgartner murió en el impacto, con fracturas en la columna vertebral baja y daños en la médula espinal, descartando causas médicas como un infarto durante el vuelo 3 . Inicialmente, surgieron especulaciones sobre posibles fallos en una cámara montada en el equipo o problemas mecánicos, pero los expertos periciales no hallaron evidencia de ello. La agencia de noticias alemana DPA fue la primera en divulgar los hallazgos preliminares del informe.

Un legado de audacia extrema

Baumgartner se inmortalizó en la historia el 14 de octubre de 2012, como parte del proyecto Red Bull Stratos, cuando se convirtió en el primer humano en romper la barrera del sonido usando solo su cuerpo. Desde una cápsula elevada a más de 39 kilómetros de altitud sobre Nuevo México —alcanzada por un globo de helio gigante—, saltó con un traje presurizado y alcanzó una velocidad máxima de 1.357,6 km/h (843,6 mph), equivalente a 1,25 veces la velocidad del sonido. El descenso duró nueve minutos, durante los cuales enfrentó un giro plano supersónico de 13 segundos que puso en riesgo su estabilidad, pero logró estabilizarse y aterrizar a salvo.

Nacido el 20 de abril de 1969 en Salzburgo, Austria, Baumgartner inició su carrera en el ejército austríaco, donde se especializó en saltos de precisión. Su trayectoria incluyó hazañas como el primer salto en paracaídas sobre el Canal de la Mancha en 2003 con un ala de fibra de carbono. Sin embargo, su salto estratosférico no solo estableció récords mundiales en altitud de salida (38.969,4 metros), velocidad vertical máxima y distancia de caída libre (36.402,6 metros), sino que también inspiró avances en tecnología espacial y entrenamiento de astronautas 2 .

La trágica pérdida de Baumgartner ha generado un profundo impacto en la comunidad de deportes extremos, recordando los riesgos inherentes a su pasión. Mientras la investigación se cierra, su familia y el mundo del deporte rinden homenaje a un pionero cuya valentía redefinió los límites humanos.

Imágen cortesía: BBC

Related posts

DeepSeek denuncia ciberataque masivo y pone en jaque a gigantes tecnológicos

Ivan Medina

Líderes de 17 países apoyan el plan de Biden para alto al fuego en Gaza

Gustavo Palafox

El papa Francisco sufre dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda

Gustavo Palafox