Estados UnidosInternacional

EE.UU. intensifica ataques contra embarcaciones en el Caribe: Trump asegura haber salvado miles de vidas, pero expertos cuestionan sus cifras

9 de octubre de 2025

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, publicó el 10 de octubre un video en el que se observa un bote siendo alcanzado por un ataque militar frente a la costa de Venezuela. Según Hegseth, la embarcación transportaba narcóticos y cuatro hombres a bordo fallecieron. Este incidente se suma a una serie de al menos cuatro ataques realizados por Estados Unidos desde septiembre contra barcos presuntamente vinculados al narcotráfico en el Caribe.

El presidente Donald Trump ha defendido estas acciones afirmando que cada embarcación destruida evita la muerte de aproximadamente 25.000 personas, e incluso llegó a mencionar en redes sociales que un solo bote podría llevar drogas suficientes para matar entre 25.000 y 50.000 personas. En un discurso reciente, Trump aseguró que estos operativos han salvado al menos 100.000 vidas estadounidenses y canadienses al interrumpir el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, desde Venezuela.

Sin embargo, las cifras presentadas por el presidente han generado controversia. Datos federales indican que en 2024, las muertes por sobredosis en Estados Unidos alcanzaron aproximadamente 82.000, una cifra que, incluso sumando las muertes por opioides y estimulantes en Canadá, no se acerca a las 100.000 mencionadas por Trump. Expertos como Carl Latkin, profesor de la escuela de salud pública de la Universidad Johns Hopkins, han señalado que no hay evidencia que respalde la idea de que estos ataques hayan tenido un impacto significativo en la crisis de sobredosis. “La crisis sigue afectando a muchas familias trabajadoras estadounidenses”, afirmó Latkin.

Además, no se han presentado pruebas concretas de que las embarcaciones atacadas transportaran fentanilo o que su destino fuera Estados Unidos. Expertos destacan que el Caribe no es una ruta principal para el contrabando de fentanilo, que en su mayoría proviene de México y cruza la frontera terrestre en vehículos, generalmente por ciudadanos estadounidenses.

Por otro lado, las afirmaciones de Trump sobre el impacto mortal de los botes también han sido cuestionadas. Chelsea Shover, epidemióloga de la Universidad de California en Los Ángeles, explicó que los cálculos sobre “muertes potenciales” por fentanilo suelen basarse en dosis letales para personas sin tolerancia a la droga. Sin embargo, muchos consumidores de fentanilo tienen tolerancia debido a su uso intencional y repetido, lo que significa que la cantidad necesaria para causar una sobredosis mortal es mucho mayor a la estimada en estos cálculos.

El 2 de septiembre, Trump compartió en su cuenta de Truth Social un video de otro ataque a un bote que, según él, pertenecía al Tren de Aragua y transportaba drogas desde Venezuela. No obstante, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Defensa han proporcionado evidencia que vincule directamente estas embarcaciones con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos o que confirme las cifras de muertes evitadas.

A medida que continúan los operativos militares en el Caribe, las declaraciones del presidente sobre su impacto han generado un debate sobre la efectividad y justificación de estas acciones, mientras expertos piden mayor transparencia y datos verificables para respaldar las afirmaciones oficiales.

Imágen cortesía: Truth Social

Related posts

Cámara baja vota por prohibir TikTok en Estados Unidos si no corta lazos con matriz china

Gustavo Palafox

Mike Johnson elegido presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. tras intensas negociaciones

Gustavo Palafox

Trump anuncia que EE.UU. realizará pruebas nucleares “muy pronto”

Gustavo Palafox