9 de octubre de 2025
El fútbol argentino está de luto tras la muerte de Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors, quien falleció este miércoles a los 69 años en su hogar, rodeado de su familia, debido a un paro cardíaco. La noticia fue confirmada por el club xeneize, donde Russo estaba cumpliendo su tercer ciclo como entrenador.
Russo, una figura emblemática del fútbol sudamericano, había sido diagnosticado con cáncer en 2017 mientras dirigía a Millonarios de Colombia. Aunque se sometió a diversos tratamientos y cirugías, su estado de salud se deterioró en las últimas semanas, lo que llevó a que su ayudante, Claudio Úbeda, tomara las riendas del primer equipo de Boca Juniors en los últimos partidos. La última aparición pública de Russo fue el 23 de septiembre, en una fotografía junto al presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, publicada en las redes sociales del club.
Boca Juniors despidió a Russo con un emotivo mensaje: “Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”. La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su presidente Claudio Tapia, también expresó su pesar: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo y enviamos un cálido abrazo a sus familiares y seres queridos”.
Una carrera marcada por la pasión y el éxito
Russo deja un legado imborrable tanto como jugador como entrenador. Como futbolista, fue un “one-club man”, dedicando toda su carrera a Estudiantes de La Plata, club que lo recordó con cariño en redes sociales. Como entrenador, su trayectoria abarca más de tres décadas y múltiples clubes en Argentina, Chile, Colombia y Perú, dejando una marca en cada institución que dirigió.
Entre sus mayores logros destaca la Copa Libertadores de 2007, conquistada con Boca Juniors, además de otros títulos con el club xeneize. También logró campeonatos con Vélez Sarsfield en 2005 y con Millonarios de Colombia, donde obtuvo dos títulos y se ganó el cariño de la afición. Otros clubes como Rosario Central, donde dirigió en cinco ciclos distintos, San Lorenzo, Lanús, Colón, Racing Club, Universidad de Chile y Alianza Lima de Perú también despidieron a Russo con sentidos mensajes, destacando su profesionalismo y calidez humana.
Lanús, donde Russo debutó como entrenador y logró dos ascensos a primera división, lo recordó como una figura clave en su historia. Rosario Central, San Lorenzo, Vélez y Racing, entre otros, también resaltaron su impacto en el fútbol argentino. Desde Colombia, Millonarios lo despidió como un símbolo de su éxito reciente, mientras que la Universidad de Chile y Alianza Lima evocaron su paso por sus banquillos con gratitud.
El fallecimiento de Miguel Ángel Russo deja un vacío en el fútbol sudamericano, pero su legado perdurará en la memoria de los hinchas y en la historia de los clubes que tuvieron el privilegio de contar con su talento y dedicación.
Imágen cortesía: Getty Images
