Estados UnidosInternacional

EE.UU. sanciona a Gustavo Petro y lo acusa de ser “líder del narcotráfico”

El presidente colombiano, su esposa e hijo, y el ministro del Interior fueron incluidos en la lista de la OFAC; Washington congela sus bienes y prohíbe transacciones.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense Donald Trump acusó públicamente de ser un “líder del narcotráfico”.

La medida también alcanza a la primera dama Verónica Alcocer, al hijo del mandatario, Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, quienes fueron incorporados a la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Con ello, quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en territorio estadounidense, y se prohíbe a ciudadanos y empresas de EE.UU. realizar transacciones con ellos.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

Bessent acusó al gobierno colombiano de permitir el fortalecimiento de los cárteles y negarse a detener el tráfico de drogas, señalando que las políticas de Petro han beneficiado a organizaciones narcoterroristas bajo su plan de “paz total”.

La sanción llega tras una escalada de tensiones entre ambos gobiernos. En septiembre, Washington revocó la visa a Petro luego de que el presidente colombiano pidiera a los militares estadounidenses desobedecer órdenes de Trump en relación con el conflicto en Gaza.

Días después, el mandatario estadounidense calificó a Petro de “matón y mal tipo” y suspendió la ayuda financiera a Colombia, tras retirar al país sudamericano de la lista de naciones cooperantes en la lucha antidrogas.

Por su parte, Gustavo Petro rechazó las acusaciones y defendió su política antidrogas basada en un enfoque social y de salud pública, en sustitución de la erradicación forzada. “Trump ha calumniado e insultado a Colombia”, afirmó el mandatario, al tiempo que acusó a Washington de intentar castigar su independencia política y diplomática.

Related posts

2 personas arrestadas y 16 más emitieron citaciones después de una redada en una sala de juegos en una casa de Brownsville

Gustavo Palafox

El Muro Fronterizo de EE.UU. Será Pintado de Negro para Disuadir Escaladas, Anuncia Kristi Noem

Ivan Medina

13 muertos en Gaza, incluidos líderes insurgentes y sus familias tras bombardeos de Israel

Gustavo Palafox