Estados UnidosMéxico

EE.UU. SANCIONA A RED DE TRÁFICO DE MIGRANTES CON SEDE EN CANCÚN

El Tesoro estadounidense acusa a la organización Bhardwaj de mover miles de migrantes hacia EE.UU. con apoyo del Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este jueves sanciones contra la organización criminal Bhardwaj, señalada de operar desde Cancún, Quintana Roo, por tráfico de personas, narcotráfico y lavado de dinero.

De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la red liderada por Vikrant Bhardwaj, ciudadano con doble nacionalidad india y mexicana, habría introducido de forma ilegal a miles de migrantes provenientes de Europa, Sudamérica, Asia y Medio Oriente hacia territorio estadounidense.

Las sanciones alcanzan también a tres colaboradores —entre ellos un ex policía de Quintana Roo y un empresario mexicano ligado al narcotráfico—, así como a 16 empresas presuntamente utilizadas para lavar dinero y facilitar el tráfico humano.

“El Departamento del Tesoro está tomando medidas para desarticular las redes de tráfico de personas”, declaró John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera. Añadió que el gobierno de Donald Trump seguirá combatiendo las organizaciones criminales transnacionales “para proteger al pueblo estadounidense”.

El comunicado detalla que la Bhardwaj HSO utilizaba yates, marinas y hoteles en Cancún para recibir a los migrantes antes de enviarlos hacia la frontera norte por el corredor Tapachula–Cancún–Mexicali, en coordinación con la organización Hernández Salas y con apoyo operativo del Cártel de Sinaloa.

Bhardwaj, quien se presenta como empresario y director ejecutivo de compañías en México, India y Emiratos Árabes Unidos, habría construido una red sofisticada que combina negocios legítimos con actividades ilícitas. Su esposa, Indu Rani, también sancionada, está señalada de participar en las operaciones financieras del grupo.

Las medidas fueron coordinadas entre la OFAC, la DEA, el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, con el objetivo de bloquear activos y cortar las rutas financieras del entramado criminal.

“Ha logrado evadir a las autoridades mientras continúa lucrándose con el tráfico de personas y el narcotráfico”, señaló el Tesoro en su comunicado.

Con estas sanciones, el gobierno estadounidense busca asfixiar económicamente a una de las redes de tráfico de personas más poderosas con operaciones en México.

Related posts

Funcionarios estadounidenses planean visita a México para discutir temas migratorios

Ivan Medina

Claudia Sheinbaum explica por qué no invitó al rey Felipe VI a su toma de protesta

Ivan Medina

Bukele y Trump descartan devolver a EE.UU. a hombre deportado por error a megaprisión de El Salvador

Ivan Medina