5 de noviembre de 2025
Washington – La administración de Donald Trump podría anunciar esta semana un acuerdo con los fabricantes de medicamentos Eli Lilly y Novo Nordisk para bajar el precio de sus populares fármacos para la pérdida de peso —Zepbound y Wegovy— a tan solo 149 dólares al mes por las dosis más bajas, a cambio de una cobertura limitada bajo Medicare para ciertos beneficiarios, según fuentes familiarizadas con el plan.
El pacto, que podría revelarse el jueves según The Washington Post, forma parte de la iniciativa de “nación más favorecida” impulsada por Trump para alinear los precios de medicamentos en EE.UU. con los de otros países desarrollados. Esta orden ejecutiva, reactivada en mayo, busca presionar a las farmacéuticas para reducir costos que en EE.UU. son hasta tres veces más altos que en naciones similares.
No está claro si el descuento de 149 dólares se aplicaría de manera generalizada a seguros privados y públicos, o solo a pagos en efectivo. Tampoco se han precisado los criterios para la cobertura de Medicare, que actualmente incluye Wegovy para pacientes con riesgo cardiovascular y Zepbound para apnea del sueño, pero no para obesidad pura. Ozempic, con el mismo principio activo que Wegovy, está cubierto para diabetes.
Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, calificó las informaciones como “especulaciones” sobre acuerdos no anunciados oficialmente. Portavoces de Eli Lilly y Novo Nordisk confirmaron estar en diálogos con la administración, pero sin detalles específicos.
Contexto de precios y negociaciones
Los fármacos GLP-1 como Zepbound y Wegovy tienen precios de lista superiores a 1.000 dólares mensuales, aunque las compañías ofrecen descuentos para pagos en efectivo: Costco vende Wegovy y Ozempic por 499 dólares a no asegurados, y Lilly tiene un pacto similar con Walmart para Zepbound.
En octubre, Trump anticipó un acuerdo que bajaría los costos de 1.300 a 150 dólares. Este sería el más significativo de su agenda de reducción de precios, que ya incluye pactos con Pfizer y AstraZeneca para medicamentos bajo Medicaid.
La administración Biden había propuesto expandir la cobertura de GLP-1 en Medicare y Medicaid, pero Trump la rechazó. Ahora, los medicamentos están en la segunda ronda de negociaciones bajo la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, con precios finales esperados antes del 30 de noviembre, aunque el enfoque de Trump prioriza órdenes ejecutivas y acuerdos voluntarios.
El pacto podría ampliar el mercado de estos fármacos, populares por su efectividad en pérdida de peso y condiciones crónicas, pese a la oposición inicial de figuras como el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., quien ahora muestra apertura condicionada.
Imágen cortesía: Choiz
