Estados Unidos

Cientos de camioneros en EE.UU. operan con licencias mexicanas fraudulentas, algunos involucrados en accidentes fatales

Washington, D.C., 6 de noviembre de 2025 – Autoridades federales de Estados Unidos han detectado un esquema masivo de fraude que permite a cientos de camioneros manejar vehículos comerciales en territorio estadounidense utilizando licencias de conducir mexicanas falsificadas, algunas de las cuales han estado vinculadas a accidentes mortales en las carreteras.

La investigación, liderada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración Federal de Seguridad de Transporte (FMCSA), revela que el fraude involucra la falsificación de credenciales mexicanas para evadir los requisitos de exámenes médicos y pruebas de conocimientos obligatorios en EE.UU. Según documentos obtenidos por investigadores, al menos 500 conductores han sido identificados operando en estados como Texas, California y Arizona con estos documentos alterados, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad vial.

El esquema opera a través de redes transfronterizas que fabrican licencias con datos falsos, incluyendo identidades robadas y sellos oficiales manipulados. Un caso emblemático involucra a un conductor de 42 años que, en 2024, provocó un choque múltiple en una autopista de Texas que dejó tres muertos y siete heridos graves. El individuo, originario de Nuevo León, México, portaba una licencia mexicana fraudulenta que le permitía sortear las regulaciones federales para transportistas comerciales.

“Estas licencias falsas no solo engañan al sistema, sino que ponen en peligro a miles de familias americanas que viajan por nuestras carreteras”, declaró un portavoz del DHS durante una conferencia de prensa. La agencia ha coordinado con autoridades mexicanas para desmantelar las operaciones, resultando en más de 100 arrestos en ambos lados de la frontera en los últimos seis meses. Además, se han impuesto multas por un total de 2.5 millones de dólares a compañías de transporte que contrataron a estos conductores sin verificar adecuadamente sus credenciales.

Expertos en seguridad vial estiman que el fraude podría extenderse a miles de casos no detectados, exacerbado por el auge del comercio bilateral entre México y EE.UU. bajo el T-MEC. La FMCSA ha anunciado nuevas medidas, como el escaneo biométrico en puestos de inspección fronterizos y un registro nacional compartido con México, para prevenir futuras vulnerabilidades.

Este escándalo resalta las grietas en los protocolos de verificación transfronteriza, recordando incidentes previos como el colapso de un puente en Michigan en 2023 causado por un camión sobrecargado operado por un conductor con documentación dudosa. Las autoridades urgen a las empresas de logística a reforzar sus auditorías internas para mitigar estos riesgos.

Imágen cortesía: Getty Images

Related posts

La Deportación Masiva de Indocumentados: Un Costo de Más de 900 Mil Millones de Dólares

Ivan Medina

LA CASA BLANCA INICIA DESPIDOS MASIVOS POR CIERRE DEL GOBIERNO EN EE.UU.

Gustavo Palafox

Los mordiscos de Commander son normales… pero el perro presidencial tuvo que dejar la Casa Blanca

Ivan Medina