La audiencia presencial de Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue nuevamente aplazada por decisión del Tribunal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.
De acuerdo con la oficina de la jueza Sharon Johnson Coleman, la sesión, que estaba programada para este jueves, fue reagendada para el próximo lunes 1 de diciembre, sumando así otro cambio en el proceso judicial del también conocido como “El Chapito”.
Esta es la tercera vez que se modifica la fecha de audiencia. Originalmente prevista para el 15 de julio, se movió primero al 15 de septiembre, luego al 13 de noviembre, y ahora al 1 de diciembre, según documentos oficiales del tribunal. Los ajustes, precisó la corte, se realizaron “con el visto bueno de ambas partes”.
Mientras Guzmán López sigue aplazando su encuentro con el gran jurado, otros miembros de su familia ya enfrentan cargos formales en Estados Unidos. En julio pasado, su hermano Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, se declaró culpable de cuatro delitos de narcotráfico, en un acuerdo con las autoridades estadounidenses cuyos términos no se han hecho públicos.
El caso de Joaquín Guzmán López se suma a la larga lista de procesos que enfrentan los líderes históricos del Cártel de Sinaloa. Su padre, “El Chapo” Guzmán, fue condenado en 2025 en Nueva York por dirigir una organización criminal responsable de múltiples delitos, incluyendo narcotráfico y conspiración para homicidio.
Además, en agosto pasado, Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel, también se declaró culpable de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en un tribunal federal de Nueva York.
Fuentes judiciales han señalado que tanto Zambada como Guzmán López llegaron juntos a Estados Unidos en un vuelo privado en 2024, en circunstancias que aún no han sido aclaradas y que podrían estar ligadas a un posible acuerdo de colaboración con la Fiscalía.
La nueva audiencia de “El Chapito” en Chicago será clave para determinar el rumbo de su proceso judicial y su eventual cooperación con las autoridades estadounidenses.
