11 de noviembre de 2025
Morelia, Michoacán
El recién implementado ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’ ya arroja resultados iniciales en la lucha contra la delincuencia organizada en el estado, con la detención de cinco personas —incluidos dos menores de edad— y el aseguramiento de un arsenal significativo de armas, explosivos y narcóticos. Los operativos, realizados entre el 6 y el 9 de noviembre en los municipios de Buenavista, Cotija y Huetamo, marcan el arranque de una estrategia federal que busca revertir la ola de violencia que ha azotado la entidad, exacerbada por el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional intervinieron en estas acciones coordinadas, decomisando 20 armas de fuego —entre ellas tres ametralladoras y 11 largas—, tres granadas, un lanzagranadas, 129 cargadores y más de 5 mil 918 cartuchos útiles. Además, se incautaron 330 kilos de droga sintética, 52 kilos de material explosivo, siete vehículos, tres motocicletas y equipo táctico variado.
En Huetamo, particularmente, las fuerzas federales aseguraron seis vehículos y tres motocicletas junto con el grueso del armamento, destacando la intensidad de la operación en la región de Tierra Caliente, foco de extorsiones a productores agrícolas como los del limón. Estas detenciones y decomisos forman parte de los primeros pasos para “sellar” el estado y prevenir el ingreso o salida de grupos criminales, según el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.
Una estrategia integral con millonaria inversión
Presentado el domingo pasado en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, el plan se estructura en 12 ejes rectores y más de 100 acciones específicas, con una inversión superior a los 57 mil millones de pesos —incluyendo fondos mixtos federales y estatales—. La iniciativa prioriza la atención a las causas de la violencia, el fortalecimiento de instituciones locales como la Guardia Civil y la Fiscalía estatal, y un despliegue masivo de personal: se sumarán 1 mil 980 elementos nuevos a los 4 mil 386 ya presentes, más 4 mil 140 de la Operación Contención, elevando el total a 10 mil 506 agentes de Sedena, Marina, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), enfatizó que “la seguridad en Michoacán es una prioridad nacional” y que esta semana se visitará Uruapan a petición de la nueva alcaldesa, Grecia Quiroz, viuda de Manzo. “La instrucción de la presidenta es actuar con firmeza, justicia y coordinación permanente con autoridades estatales y municipales”, añadió, comprometiéndose a reuniones quincenales de seguimiento y reportes mensuales públicos junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Entre las medidas clave destacan la creación de polos de desarrollo económico en Uruapan y Morelia, la electrificación de 870 comunidades con 502 millones de pesos para alcanzar el 99.99% de cobertura, y la expansión de internet a todos los hogares con 1 mil 390 millones. En 2026, se destinarán 37 mil 450 millones en becas y programas sociales para 1.5 millones de michoacanos. Además, se impulsarán Jornadas de Jóvenes por la Paz contra las Adicciones desde el 19 de noviembre, con 500 actividades culturales y deportivas.
El gabinete de seguridad también se reunirá regularmente con productores agrícolas para combatir la extorsión en sectores clave como la citricultura, y se reforzará la justicia para pueblos indígenas. Sheinbaum subrayó que “la paz se construye con justicia, desarrollo y cercanía con la gente”, posicionando a Michoacán como un ejemplo de transformación integral.
Estos primeros logros llegan en un contexto de alerta por la violencia persistente, pero representan un compromiso federal para restaurar la tranquilidad en una entidad estratégica por su ubicación y recursos. Las autoridades federales reiteran que no habrá impunidad y que el plan busca no solo contener, sino erradicar las raíces del crimen organizado.
Imágen cortesía: SDP Noticias
