En un fallo histórico, el Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés (ICT, por sus siglas en inglés) condenó este lunes a muerte a la ex-primera ministra Sheikh Hasina, tras declararla responsable de crímenes de lesa humanidad durante la dura represión de las protestas de 2024.
Durante la lectura del veredicto, el juez Golam Mortuza Mozumder dijo:
“Por los cargos de crímenes de lesa humanidad hemos decidido imponerle una sola sentencia: la pena de muerte.”
El anuncio generó vítores en la sala del tribunal en Daca, donde se encontraba el público.
Este fallo se suma a una sentencia previa: el tribunal ya había condenado a Hasina a cadena perpetua, al considerar que incitó a la violencia, ordenó el uso de armas letales contra manifestantes y omitió acciones para detener los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad.
En el mismo proceso, ha sido condenado también el exministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, con pena de muerte, mientras que el exinspector general de policía Chowdhury Abdullah Al-Mamun, quien actuó como testigo del Estado, recibió una condena reducida de cinco años de cárcel.
Según el tribunal, la pena capital para Hasina se debe a su responsabilidad en el tiroteo y asesinato de al menos seis manifestantes desarmados el 5 de agosto de 2024 en Daca, uno de los episodios más graves de la represión. Entre los cargos analizados por el ICT estaban: asesinato, intento de asesinato, torturas, otros actos inhumanos y omisión deliberada de prevenir abusos por parte de las fuerzas de seguridad y militantes de su partido, la Liga Awami.
El veredicto se emitió bajo un fuerte dispositivo de seguridad, con presencia del Ejército, la Policía y otros cuerpos estatales.
Sheikh Hasina, figura histórica de la Liga Awami y la líder con más tiempo en el poder en Bangladés, renunció en agosto de 2024 tras un levantamiento iniciado por estudiantes y jóvenes que denunciaban represión policial, corrupción y abusos. Tras su dimisión, huyó a India, donde permanece desde entonces.
Este fallo marca un giro dramático en la historia política de Bangladés y podría desencadenar nuevas tensiones tanto a nivel nacional como internacional.
