Estados Unidos

CÁMARA DE EE.UU. APRUEBA LEY PARA REVELAR ARCHIVOS DEL CASO EPSTEIN

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, con una abrumadora mayoría bipartidista, una ley que obliga al Departamento de Justicia a divulgar todos los documentos no clasificados relacionados con la investigación del fallecido multimillonario Jeffrey Epstein. La medida ahora pasa al Senado, donde deberá ser validada antes de llegar al escritorio del presidente Donald Trump para su eventual promulgación.

La iniciativa obtuvo 427 votos a favor y solo uno en contra, resultado que se alcanzó después de que 218 legisladores de ambos partidos impulsaran una petición formal para forzar su votación. El texto ordena hacer públicos registros, comunicaciones, materiales de investigación, archivos ligados a Ghislaine Maxwell y listas de vuelos o viajes, así como cualquier referencia a personas —incluidos funcionarios— mencionadas durante las pesquisas federales.

Aunque el respaldo fue casi total, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, advirtió que la propuesta es “defectuosa” y que deberá modificarse en el Senado. Señaló que, pese a las discrepancias, se evitó enmendarla en la Cámara baja porque “los autores no lo permitirían”.

El único voto en contra provino del republicano Clay Higgins, legislador por Luisiana.

El repentino impulso republicano para apoyar la medida llega tras un cambio de postura del presidente Trump, quien al inicio se oponía pero recientemente declaró estar dispuesto a firmarla. En los últimos meses, nuevas revelaciones sobre Epstein han incrementado la presión sobre la Casa Blanca, debido a la relación de amistad que Trump mantuvo con él entre finales de los años 80 y principios de los 2000.

La discusión ahora se traslada al Senado, donde podrían introducirse ajustes que retrasen su entrada en vigor, pero la expectativa bipartidista es que el proyecto avance para abrir uno de los expedientes más controvertidos en la política estadounidense reciente.

Related posts

Trump firma orden ejecutiva que aprueba acuerdo para mantener TikTok operativo en EE. UU.

Ivan Medina

Texas concentra el 24% de arrestos de ICE a inmigrantes sin antecedentes penales en todo EE.UU.

Ivan Medina

Policía de la Misión busca a sospechoso que saltó del puente Anzalduas

Gustavo Palafox