Nueva Orleans, Luisiana – 21 de noviembre de 2025
La Patrulla Fronteriza pondrá fin, al menos temporalmente, a sus operativos migratorios de gran escala en Charlotte (Carolina del Norte), donde en menos de una semana detuvo a más de 250 personas, y traslada sus recursos a Nueva Orleans, que será el próximo objetivo de la ofensiva de deportaciones del gobierno de Donald Trump, según confirmaron este jueves dos altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional.
La operación en Charlotte, conocida internamente como “Charlotte’s Web”, no se considera cerrada definitivamente y podría reanudarse en el futuro, pero los equipos federales ya comenzaron a replegarse para concentrarse en Luisiana.
El próximo operativo, que varios medios estadounidenses denominan “Swamp Sweep” (Barrido del Pantano), se prepararía para iniciar en los primeros días de diciembre y podría prolongarse varios meses. Fuentes federales indicaron que hasta 250 agentes adicionales llegarían a Nueva Orleans a partir de este viernes, con el respaldo explícito del gobernador republicano Jeff Landry.
Landry, que lleva meses presionando para alinear a la ciudad –gobernada por demócratas– con la agenda migratoria federal, declaró este miércoles que la operación se enfocará en “sacar de las calles a delincuentes peligrosos”.
La alcaldesa electa de Nueva Orleans, Helena Moreno –primera latina en ocupar el cargo y de origen mexicoestadounidense–, expresó profunda preocupación por el impacto en la comunidad inmigrante.
“Hay mucho miedo en la ciudad en este momento”, declaró Moreno a la agencia The Associated Press. “Estamos trabajando intensamente para que las personas conozcan sus derechos y me preocupa enormemente que se violen el debido proceso y que haya discriminación racial”.
El operativo estará dirigido por Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza, quien ya lideró redadas similares en Los Ángeles, Chicago y Charlotte durante las últimas semanas.
Nueva Orleans, uno de los principales destinos turísticos de Estados Unidos y cuna del jazz, se suma así a la lista de grandes ciudades donde la administración Trump ha desplegado operativos migratorios de alto perfil desde el inicio de su segundo mandato.
Imágen cortesía: El País
