Estados Unidos

Alcalde de Chicago desafía redadas migratorias de Trump con orden ejecutiva

Chicago, 1 de septiembre de 2025 – El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó este sábado una orden ejecutiva que prohíbe a la policía local colaborar con autoridades federales en operativos migratorios, en respuesta a los planes del gobierno de Donald Trump de intensificar redadas en la ciudad. La medida busca contrarrestar un posible despliegue de agentes federales, que podría incluir recursos adicionales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según confirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una entrevista con CBS News.

Johnson calificó el plan federal como “imprudente y fuera de control”, acusando a Trump de actuar “fuera de los límites de la Constitución” y de buscar una presencia federal en ciudades demócratas como represalia política. “Es la mayor amenaza a nuestra democracia que hemos experimentado en la historia de nuestro país”, declaró el alcalde durante una conferencia de prensa. Advirtió que Chicago podría enfrentar una “aplicación migratoria militarizada”, con la posible presencia de tropas de la Guardia Nacional o incluso militares en servicio activo y vehículos armados en las calles, algo que, según él, “ni la ciudad ni sus habitantes han solicitado”.

La orden ejecutiva, conocida como la iniciativa “Proteger Chicago”, establece directrices claras para las agencias municipales y la policía. Prohíbe la colaboración con agentes federales en patrullajes, arrestos u operaciones de inmigración civil, así como en controles de tráfico o retenes relacionados con estos operativos. Además, veta el uso de cubrebocas por parte de los policías locales para ocultar su identidad, una práctica común entre agentes de ICE, e insta a los federales a identificarse con nombres, números de placa y cámaras corporales activas. Johnson enfatizó que los uniformes de la policía local deben ser fácilmente reconocibles.

El decreto también ordena a los departamentos municipales explorar todas las vías legales y legislativas para resistir cualquier acción federal que vulnere los derechos de los residentes de Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos. Asimismo, exige a Trump que desista de desplegar fuerzas militares en la ciudad para redadas migratorias.

Fuentes citadas por medios nacionales indican que el despliegue federal podría iniciar el 5 de septiembre, enfocándose exclusivamente en operativos migratorios y no en una campaña contra el crimen, como ocurrió en Washington D.C. o en Los Ángeles, donde protestas masivas derivaron en el envío de la Guardia Nacional. Se espera que la operación involucre vehículos blindados y un número significativo de agentes federales, aunque los detalles aún no están claros.

El anuncio ha generado tensiones entre las autoridades locales y el gobierno federal, con Johnson y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, criticando la falta de comunicación y consulta previa. Mientras tanto, la Casa Blanca ha calificado la orden de Johnson como un “acto publicitario” y defendió las acciones federales como necesarias para combatir el crimen, instando a los líderes demócratas a priorizar la seguridad de sus comunidades.

Imágen cortesía: FOX

Related posts

Rescatan a 9 menores en redada contra cultivos ilegales de marihuana en California

Gustavo Palafox

Tik Tok lanza demanda contra el estado de Montana por prohibir el uso de la red social

Gustavo Palafox

Biden bloquea adquisición de US Steel por Nippon Steel en una decisión clave de seguridad nacional

Ivan Medina