México

Amnistía Internacional exige investigación sobre fosas clandestinas en Jalisco

La organización civil Amnistía Internacional (AI) ha instado al Gobierno de México a investigar de manera inmediata el hallazgo de fosas clandestinas y crematorios ilegales, como el recientemente descubierto en el estado de Jalisco.

Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI en México, exhortó a las autoridades a esclarecer los hechos y asignar los recursos necesarios para la investigación, así como a brindar un trato digno a las personas que, tras la difusión de imágenes del hallazgo, han identificado prendas que podrían pertenecer a sus familiares desaparecidos.

En los últimos días, colectivos de búsqueda de desaparecidos han reportado el hallazgo de varias fosas clandestinas y hornos crematorios en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Estos sitios, presuntamente vinculados al crimen organizado, contenían cientos de prendas de vestir y calzado, entre otros objetos.

“En el marco de esta terrible tragedia, desde Amnistía Internacional instamos al Estado mexicano a que abra el diálogo con las personas buscadoras, que escuche sus necesidades y reconozca su experiencia adquirida en el trabajo de campo durante tantos años”, declaró Olivares Ferreto a través de un comunicado.

La directora de AI también denunció la inacción del Estado frente a la crisis de desapariciones forzadas en México, lo que ha obligado a colectivos ciudadanos, principalmente conformados por mujeres, a asumir la tarea de localizar a sus seres queridos.

“El Estado no puede eludir su obligación de reconocer a las personas buscadoras como defensoras de derechos humanos, que llevan a cabo su labor con gran dignidad y debe proporcionarles las garantías para que lo sigan realizando”, subrayó.

Según datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México desaparecen aproximadamente 30 personas al día. De acuerdo con las cifras del 1 de enero de 1950 al 10 de marzo de 2025, el país registra un total de 122,821 personas desaparecidas o no localizadas. Estas desapariciones han aumentado drásticamente desde 2006, cuando se implementó la llamada “guerra contra el narcotráfico” bajo el gobierno del expresidente Felipe Calderón.

Ante esta crisis humanitaria, Amnistía Internacional reiteró su llamado a las autoridades mexicanas para que garanticen la búsqueda de justicia, refuercen las investigaciones y brinden apoyo a las familias de las víctimas, quienes continúan exigiendo verdad y justicia.

Related posts

Pemex implementará plan de austeridad para ahorrar y mejorar eficiencia operativa

Gustavo Palafox

Inicia Registro para la Pensión de Mujeres de 60 a 64 años el Próximo Lunes

Ivan Medina

Madres buscadoras de Tamaulipas crean la Barbie “Buscadora”; piden apoyo a Mattel

Gustavo Palafox