Washington, 14 de julio de 2025 – Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de jitomate mexicano, tras la terminación del Acuerdo de Suspensión del Tomate (TSA), vigente desde 1996. Esta medida, según expertos, podría generar un impacto económico negativo de 8,300 millones de dólares en la economía estadounidense, incluyendo 3,640 millones en daños directos a procesadores y comerciantes, y 4,690 millones en efectos indirectos, como el aumento del gasto para las familias.
El análisis de la Universidad de Texas A&M destaca que la cadena de importación de jitomate mexicano sostiene 46,936 empleos en EE.UU., especialmente en los sectores minorista (2,170 millones de dólares en impacto), mayorista (1,460 millones), transporte (619 millones) y bienes raíces (269 millones). Jacob Jensen, del American Action Forum, advirtió que el arancel elevará el precio del jitomate en un 7% para los consumidores estadounidenses, dado que México provee el 61% del suministro de este fruto en el país.
La producción local de EE.UU. necesitaría entre 42,000 y 250,000 acres adicionales para sustituir el jitomate mexicano, un proceso costoso y complejo. Jensen aclaró que los tomates mexicanos no están infravalorados, ya que existen precios mínimos para evitar el “dumping”. Por su parte, el senador de Arizona, Mark Kelly, criticó el arancel como un “impuesto de mil millones de dólares” que destruirá empleos sin justificación.
En México, la Concanaco Servytur advirtió que los aranceles del 30% propuestos por el presidente Donald Trump a partir de agosto no resuelven los desafíos bilaterales, sino que afectan cadenas productivas y millones de empleos en ambos países. La agrupación llamó a fortalecer el mercado interno mexicano mediante el consumo local, el turismo regional, la digitalización de pymes, el desarrollo de zonas económicas estratégicas y la promoción de cadenas de valor nacionales. “Nuestra defensa debe activar el mercado interno como motor de crecimiento”, afirmó Octavio de la Torre, presidente de la confederación, reiterando la necesidad de diálogo para construir soluciones conjuntas.
Imágen cortesía: Gobierno de México