Estados Unidos

Aranceles de Trump sacuden mercados globales: Wall Street cae con fuerza

Los mercados bursátiles del mundo registraron fuertes pérdidas este viernes tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a varios socios comerciales, lo que amenaza con alterar el equilibrio económico global y revertir décadas de apertura comercial.

El impacto fue inmediato: el Dow Jones Industrial Average abrió con una caída de 600 puntos (-1.4 %), mientras que el S&P 500 retrocedía un 1.6 % y el Nasdaq, centrado en el sector tecnológico, perdía un 2.1 %. Con esta jornada, Wall Street suma ya varios días consecutivos de pérdidas.

El plan arancelario, revelado el jueves por la noche, incluye tarifas de entre el 10 % y el 41 % para productos de países como Chile, Siria y otros socios estratégicos. Las medidas entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, más tarde de lo previsto originalmente.

Los inversionistas, que hasta ahora apostaban a una moderación por parte del mandatario, comienzan a asumir que el giro proteccionista va en serio. Analistas advierten que la política arancelaria de Trump representa un riesgo creciente para el comercio internacional, el crecimiento económico y la estabilidad de los mercados financieros.

“La volatilidad probablemente aumente en el corto plazo”, advirtió Ulrike Hoffmann-Burchardi, estratega global de UBS, al subrayar que los aranceles ya están contribuyendo al alza de la inflación.

Los mercados europeos replicaron la tendencia bajista: el índice Stoxx 600 cayó un 1.5 %, mientras que el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia se hundieron 2.2 % y 2.6 %, respectivamente. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong bajó un 1.07 % y el Nikkei japonés perdió 0.66 %.

En medio de la incertidumbre, los inversionistas buscaron refugio en los bonos del Tesoro, lo que provocó una baja en sus rendimientos. El bono a 10 años retrocedió a 4.25 %, mientras que el de 30 años cayó a 4.82 %. También el dólar se debilitó: el índice dólar descendió 1.1 % frente a las principales divisas.

A este escenario se sumaron datos laborales decepcionantes en EE.UU., con la creación de solo 73,000 empleos en julio, por debajo de las expectativas, lo que refuerza las señales de desaceleración económica.

Aunque algunos en Wall Street aún confían en que Trump podría moderar su postura —apoyándose en la teoría del “TACO” (Trump Always Chickens Out)—, las recientes decisiones indican lo contrario. La incertidumbre sigue pesando y los mercados, por ahora, reaccionan con cautela y nerviosismo.

Related posts

Gemelos nacen en días y años diferentes en Estados Unidos

Gustavo Palafox

Cruces irregulares en la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron a la mitad en enero

Gustavo Palafox

Trump firma orden ejecutiva que aprueba acuerdo para mantener TikTok operativo en EE. UU.

Ivan Medina