La eventual salida de Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República (FGR) activaría un proceso constitucional preciso, en el que tanto el Senado como la Presidencia tienen un papel determinante para definir a su reemplazo.
De confirmarse la renuncia o ausencia definitiva del fiscal, el procedimiento inicia en el Senado de la República, que deberá elaborar una lista con al menos diez perfiles en un plazo máximo de 20 días. Este primer filtro legislativo es clave, pues de ahí surge el grupo inicial de aspirantes.
La lista se envía posteriormente a la presidenta de México, quien tiene la facultad de seleccionar a tres candidatos y regresar esa terna al Senado. En esa etapa, corresponde al pleno senatorial analizar, discutir y votar la designación del nuevo titular de la FGR. Para concretarlo se requiere una mayoría calificada: el respaldo de dos terceras partes de los legisladores presentes.
El proceso también contempla escenarios extraordinarios. Si el Senado no entrega su lista dentro del plazo establecido, la Constitución permite que el Ejecutivo intervenga directamente: la mandataria puede enviar por su cuenta una terna y nombrar, de manera inmediata, a un fiscal provisional, quien puede —o no— formar parte de la misma terna.
Una vez que el Senado recibe la propuesta final, cuenta con 10 días para votar al nuevo fiscal general. Si no lo hace dentro de ese periodo, la presidenta puede designar libremente a cualquiera de los integrantes de la terna.
El cargo de fiscal general tiene una duración de nueve años y, para ocuparlo, la Constitución exige requisitos como ser mexicano por nacimiento, tener más de 35 años, contar con título en Derecho con una antigüedad mínima de una década, poseer buena reputación y no haber sido condenado por delitos dolosos.
Gertz Manero asumió la Fiscalía en enero de 2019. Aunque aún le restaban tres años en el cargo, los recientes rumores sobre su posible salida han puesto en marcha el análisis político y jurídico sobre un eventual relevo en una de las instituciones más relevantes del sistema de justicia en México.
