Internacional

Brasil desafía aranceles de Trump con el plan “Brasil Soberano” y propone regular redes sociales

Brasilia, Brasil – 14 de agosto de 2025. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó este miércoles el plan “Brasil Soberano”, una estrategia para contrarrestar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos, que entraron en vigor el pasado 6 de agosto. Estas medidas comerciales, impulsadas por el presidente Donald Trump, buscan presionar a Brasil por lo que la administración estadounidense califica como “persecución política” contra el expresidente Jair Bolsonaro, investigado por su presunta participación en un intento de golpe de Estado en 2022.

El plan “Brasil Soberano” destinará 30.000 millones de reales (unos 5.500 millones de dólares) a líneas de crédito para apoyar a empresas afectadas por los aranceles, con un enfoque especial en pequeñas y medianas empresas exportadoras de productos como espinacas, frutas, miel y maquinaria. Lula aseguró que, de ser necesario, los recursos podrían incrementarse mediante fondos de emergencia. Además, el plan incluye apoyo para diversificar mercados y asistencia legal para empresas que enfrenten disputas en tribunales estadounidenses. “Nadie abandona a nadie”, afirmó el presidente, destacando la búsqueda de nuevos destinos comerciales para mitigar el impacto económico.

En un tono desafiante, Lula calificó los aranceles como un movimiento político con “tenor ideológico” y defendió las acciones de la Corte Suprema de Brasil contra Bolsonaro, señalando que se trata de proteger la democracia. “Si Trump conociera la verdadera historia, estaría felicitando a nuestra Corte Suprema por juzgar a alguien que intentó arruinar nuestra democracia”, declaró. También enfatizó la disposición de Brasil a negociar, pero exigió reciprocidad y respeto al multilateralismo.

Por su parte, la secretaria general de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, calificó los aranceles como un “verdadero chantaje” y acusó a Estados Unidos de responder a intereses de quienes intentaron socavar el estado de derecho en Brasil.

Propuesta para regular redes sociales

Paralelamente, Lula anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para regular las redes sociales en Brasil, un tema que ha generado tensiones con Estados Unidos. La administración Trump ha criticado a Brasil por supuestos ataques a la libertad de expresión, particularmente por órdenes judiciales que, según Washington, censuran plataformas como X, propiedad de Elon Musk. Estas tensiones se intensificaron tras el bloqueo temporal de X en Brasil en agosto de 2024, levantado en octubre tras el cumplimiento de una orden judicial. Además, en enero de 2025, el gobierno brasileño exigió explicaciones a Meta, de Mark Zuckerberg, por cambios en su programa de verificación de datos.

La propuesta de regulación, que Lula defendió como una medida soberana, busca establecer un marco legal para las plataformas digitales, en medio de un debate global sobre la desinformación y la libertad de expresión. “Vamos a regular las redes sociales, y lo haremos consultando a la sociedad”, afirmó el presidente.

Con estas medidas, Brasil busca no solo mitigar el impacto económico de los aranceles, sino también reafirmar su autonomía frente a las presiones externas, en un contexto de crecientes fricciones con Estados Unidos.

Imágen cortesía: La Jornada

Related posts

Se estabiliza el petróleo tras preocupación sobre economía China que contrarrestan expectativas de oferta en Estados Unidos

Gustavo Palafox

Rusia plantea negociaciones de Paz con Ucrania y diálogo con la administración de Trump

Gustavo Palafox

Nuevo ataque de Rusia a Ucrania deja al menos 23 muertos

Gustavo Palafox