Estados Unidos

Bukele ofrece cooperación en seguridad a EE.UU. en encuentro con Trump en la Casa Blanca

En una reunión sostenida este lunes en el Despacho Oval, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó su disposición a colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad, crimen y terrorismo. El mandatario centroamericano aseguró que su país, pese a su tamaño, está listo para brindar apoyo en estos desafíos compartidos.

“Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos”, señaló Bukele durante su encuentro con el expresidente Donald Trump. El dirigente salvadoreño calificó como un honor reunirse con quien describió como “el líder del mundo libre”.

El diálogo entre ambos líderes se centró en acuerdos migratorios, en un contexto de creciente colaboración entre Washington y San Salvador en esta materia. Recientemente, ambos gobiernos firmaron un convenio mediante el cual El Salvador se compromete a recibir a migrantes expulsados de territorio estadounidense, quienes serían recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad.

El centro penitenciario, que ha sido objeto de fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, alberga actualmente a más de 200 migrantes trasladados desde EE.UU., la mayoría de ellos ciudadanos venezolanos. Las autoridades estadounidenses alegan que estos individuos están vinculados al grupo criminal conocido como Tren de Aragua, aunque informes periodísticos independientes indican que hasta un 90% no cuenta con antecedentes penales en EE.UU.

Human Rights Watch denunció recientemente que varios de estos migrantes estarían siendo retenidos sin contacto con sus familiares ni acceso a representación legal, lo que la organización calificó como una forma de desaparición forzada. La legalidad del acuerdo ha sido cuestionada por distintas entidades, que han llevado el caso ante tribunales para intentar frenar futuras expulsiones.

Durante su intervención, Bukele destacó los avances en materia de seguridad bajo su mandato, señalando que El Salvador ya no es la “capital mundial del asesinato” y defendiendo las masivas encarcelaciones realizadas como una liberación para la población salvadoreña.

Por su parte, Trump ha intensificado su discurso sobre seguridad y migración en los últimos meses, impulsando medidas más agresivas como la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros —una normativa del siglo XVIII— para acelerar las deportaciones de presuntos miembros de bandas internacionales.

El encuentro marca un momento clave en la estrategia de cooperación entre ambos gobiernos, en medio de cuestionamientos sobre el respeto a los derechos fundamentales de los migrantes implicados.

Related posts

Texas envió un avión con 120 inmigrantes a bordo desde El Paso hasta Chicago

Ivan Medina

Tormenta devastadora en EE.UU.: dos fallecidos, incendios y amenaza de ventisca

Ivan Medina

Donald Trump nombra a Ronald Johnson como embajador de EE.UU. en México

Gustavo Palafox