Ciudad del Vaticano, 22 de abril de 2025 – Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la atención mundial se centra en el próximo cónclave, donde 135 cardenales electores elegirán al nuevo líder de la Iglesia Católica. Entre los nombres que resuenan con mayor fuerza para ocupar la Silla de San Pedro están los italianos Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi, junto al estadounidense Robert Prevost, según análisis de expertos vaticanistas.
Pietro Parolin, de 70 años, es el actual secretario de Estado del Vaticano y uno de los favoritos debido a su experiencia diplomática y su papel clave en la gestión de la Santa Sede. Su enfoque moderado y su habilidad para mediar en conflictos internacionales, como el acuerdo con China sobre nombramientos de obispos, lo posicionan como un candidato de consenso.
Pierbattista Pizzaballa, de 60 años, patriarca latino de Jerusalén, emerge como una figura destacada por su labor en Tierra Santa. Nombrado cardenal en 2023, su compromiso con la paz en el conflicto Israel-Gaza, incluyendo su oferta de intercambiarse por rehenes, le ha valido reconocimiento tanto de sectores progresistas como conservadores. Sin embargo, su relativa juventud podría ser un obstáculo para algunos electores.
Matteo Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es conocido por su cercanía al legado de Francisco. Miembro de la Comunidad de Sant’Egidio, Zuppi ha destacado por su trabajo con los pobres y su rol como enviado de paz en Ucrania, lo que refuerza su perfil pastoral y dialogante.
Robert Prevost, de 69 años, prefecto del Dicasterio para los Obispos y exmisionero en Perú, representa una opción desde América. Su experiencia en América Latina y su liderazgo en la Curia lo convierten en un candidato viable, aunque menos prominente que los italianos.
El cónclave, aún sin fecha confirmada, requerirá que el elegido obtenga al menos dos tercios de los votos de los cardenales, un proceso que podría prolongarse debido a las divisiones teológicas y la diversidad geográfica del Colegio Cardenalicio. Mientras los fieles despiden a Francisco, la expectativa crece sobre quién guiará a la Iglesia en una era de desafíos globales.
Imágen cortesía: ABC