México

Crisis hídrica en Tamaulipas: Cuenca del Río Bravo en rojo por pago a EE.UU.

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 11 de agosto de 2025 – La cuenca del Río Bravo se encuentra en una situación crítica, clasificada en color rojo en el “Semáforo del Cuidado del Agua”, debido a los bajos niveles de almacenamiento en las presas internacionales Falcón y La Amistad, que operan al 6 % y 10 % de su capacidad, respectivamente. Esta emergencia se atribuye al cumplimiento de los compromisos de México con Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944, según informó Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas.

Durante la vigésima reunión de evaluación del semáforo, realizada en Nuevo Laredo, Quiroga destacó que los 10 municipios fronterizos, desde Laredo hasta Matamoros, dependen de estas presas y enfrentan restricciones severas. “El color rojo es una alerta seria que exige acciones inmediatas para revertirlo”, afirmó, subrayando la necesidad de que los organismos operadores optimicen el uso del agua para enfrentar la crisis en la zona norte del estado.

A pesar de la gravedad, Quiroga aseguró que hay agua suficiente para el uso público urbano hasta el cierre del año hidráulico el 30 de septiembre. Sin embargo, la sequía en el norte del país complica el cumplimiento de los compromisos internacionales. México debe entregar entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo a Estados Unidos entre mayo y octubre, un plazo que vence en 78 días. La cuenca, prácticamente vacía, depende ahora de las lluvias estacionales para reponerse.

Productores de Tamaulipas han alertado que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha suscrito acuerdos, en ocasiones no públicos, que estipulan que el agua almacenada en la cuenca del Río Bravo, aunque esté en territorio mexicano, pertenece a Estados Unidos y puede ser retirada en cualquier momento. Esta situación ha generado preocupación entre los agricultores locales.

Quiroga aclaró que ni Tamaulipas ni Nuevo León tienen deudas directas con Estados Unidos, ya que la responsabilidad recae en el gobierno federal. Para cumplir con el tratado, se ha transferido agua desde la cuenca del Río San Juan, utilizando las presas El Cuchillo en Nuevo León y Marte R. Gómez en Tamaulipas, que no forman parte del acuerdo de 1944 pero son vitales para el abastecimiento de Monterrey y otras zonas de Tamaulipas.

La crisis hídrica en la región fronteriza pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas sostenibles y coordinadas para garantizar el acceso al agua, mientras México busca equilibrar sus compromisos internacionales con las necesidades locales.

Imágen cortesía: El País

Related posts

DEA revela alianza entre Los Mayos y Cártel del Noreste para traficar drogas a EE. UU.

Ivan Medina

Una persona fallecida y 22 heridos tras volcadura de autobús en Tamaulipas

Gustavo Palafox

Continúa en prisión preventiva Christian “N” por feminicidio en grado de tentativa

Gustavo Palafox