Uncategorized

Cruces ilegales en la frontera caen a su nivel más bajo en 55 años bajo el gobierno de Trump

Octubre registró una reducción del 79 % en los cruces irregulares respecto al año pasado; autoridades estadounidenses lo atribuyen a las nuevas políticas migratorias.

Los cruces irregulares en la frontera entre Estados Unidos y México alcanzaron en octubre de 2025 su nivel más bajo en más de cinco décadas, con un total de 30 mil 651 encuentros, lo que representa una caída del 79 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El reporte indica que se trata también de un 29 % menos que el registro más bajo para un mes de octubre, que databa de 2012. La CBP atribuyó esta disminución a las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump durante su segundo mandato.

Se hizo historia: los menores cruces fronterizos en octubre en la historia y el sexto mes consecutivo sin liberaciones de migrantes. Esta es la frontera más segura que jamás haya habido”, afirmó Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Desde enero, cuando inició la segunda presidencia de Trump, Estados Unidos ha detenido a 106 mil 134 migrantes en su frontera sur, una cifra significativamente menor a la media mensual de 155 mil 485 registrada durante la administración de Joe Biden (2021–2025), según el DHS.

El promedio actual equivale a 258 detenciones diarias, menos de 11 por hora, lo que representa una reducción del 95 % respecto a la gestión anterior.

De acuerdo con el informe, durante el año fiscal 2025 —entre octubre de 2024 y septiembre pasado— se contabilizaron 237 mil 565 encuentros migratorios, el número más bajo en 55 años, y un 87 % menos frente al promedio de los cuatro años fiscales previos.

No estamos relajándonos, estamos redoblando esfuerzos”, advirtió Rodney Scott, comisionado del CBP, al recalcar que la prioridad del gobierno sigue siendo mantener el control total de la frontera.

Entre las primeras acciones ejecutivas de Trump tras su regreso a la Casa Blanca estuvo el cierre parcial de la frontera con México, la restricción del asilo y el despliegue de tropas en apoyo a las operaciones de seguridad fronteriza, medidas que ahora muestran su impacto en las estadísticas migratorias.

Related posts

Clara Brugada prohíbe corridas de toros con violencia en CDMX

Gustavo Palafox

Anuncia Joe Biden reembolsos para 48 medicamentos que aumentaron de precio en el Medicare

Gustavo Palafox

Genaro García Luna condenado a 38 años de prisión por vínculos con el narcotráfico

Gustavo Palafox