México

Cuatro farmacéuticas invertirán más de 12 mil millones de pesos en México

Cuatro empresas farmacéuticas, tres de ellas multinacionales, anunciaron una inversión conjunta superior a los 12 mil millones de pesos en territorio mexicano, como parte de los proyectos estratégicos del Plan México impulsado por el gobierno federal.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer los detalles de esta apuesta por el sector farmacéutico y biotecnológico, que contempla la creación de miles de empleos y el fortalecimiento de la infraestructura de salud del país.

Las inversiones provienen de:

  • Boehringer Ingelheim (Alemania): invertirá 3,500 millones de pesos en la ampliación de su planta en Xochimilco, con el objetivo de convertirla en la mayor productora mundial de tabletas. Se estima que esta expansión genere 1,800 empleos directos y 15,000 indirectos.
  • Carnot Laboratorios (México): destinará 3,500 millones de pesos a la construcción de una nueva planta en el estado de Hidalgo, especializada en manufactura farmacéutica y biotecnología, con la creación de 600 empleos directos y 5,000 indirectos.
  • Bayer (Alemania): aportará 3,000 millones de pesos para modernizar 14 instalaciones de producción, incluyendo plantas de principios activos (APIs), fungicidas biológicos y líneas de inyectables hormonales.
  • AstraZeneca (Reino Unido): desembolsará 2,250 millones de pesos para la expansión de su Centro Global de Innovación y Tecnología, orientado al desarrollo de servicios digitales, inteligencia artificial y gestión de talento.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el anuncio, destacando que el país consolida su liderazgo en la industria farmacéutica: “El Plan México, viento en popa”, afirmó. Añadió que estas inversiones generarán más de 3,000 empleos directos especializados y 20,000 indirectos, fortaleciendo tanto la economía como el sistema de salud.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que las inversiones cumplen con la meta de fortalecer la manufactura nacional y consolidar a México como un polo estratégico en innovación y soberanía sanitaria.

Estas acciones se suman a una serie de esfuerzos para posicionar a México como un hub regional de innovación científica y tecnológica en el ámbito médico, así como para reducir la dependencia de importaciones en el sector farmacéutico.

Related posts

Emma Watson adpota perrita en México

Gustavo Palafox

Reactiva INE trámites de credencialización en Reynosa

Ivan Medina

Impiden a Marcelo Ebrard y equipo supervisar el conteo final de boletas y urnas de Morena; Marcelo fija nueva postura (Video)

Ivan Medina