Nueva York, 17 de julio de 2025 – Grupos de derechos civiles han presentado una demanda colectiva contra la administración de Trump en un tribunal federal de Washington, con el objetivo de frenar la política que permite a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestar a inmigrantes indocumentados durante sus audiencias en tribunales de inmigración. La acción legal, impulsada por una docena de inmigrantes y varias organizaciones, denuncia que esta práctica viola la Constitución de EE.UU. y la ley federal.
La demanda describe cómo, tras la derogación de directrices previas del Departamento de Seguridad Nacional que limitaban las detenciones en tribunales, agentes de ICE han comenzado a arrestar a migrantes inmediatamente después de sus audiencias o al salir de las cortes. En muchos casos, los abogados del gobierno solicitan la desestimación de casos de inmigración por “cambio de circunstancias”, y tras la decisión judicial, los inmigrantes son detenidos y transferidos a procesos de deportación acelerada, con escasas opciones legales y, a menudo, llevados a centros de detención lejos de donde se realizó la audiencia.
Entre los casos destacados está el de P.D., un cubano que asistió a una audiencia de asilo en mayo. Tras la desestimación de su caso sin previo aviso, fue arrestado al salir de la sala. Los demandantes, que incluyen a personas con solicitudes de asilo pendientes, argumentan que estas acciones separan a los inmigrantes de sus familias y comunidades por cumplir con los procedimientos legales requeridos.
Organizaciones como Democracy Forward, que apoya la demanda, aseguran que esta estrategia busca amedrentar a los inmigrantes, disuadiéndolos de presentarse a sus audiencias por temor a ser detenidos. “La administración está utilizando los tribunales como arma, amenazando a quienes cumplen con la ley. Esto inhibe la participación en el proceso legal y viola el debido proceso”, afirmó Skye Perryman, presidenta de la organización.
La política responde a la presión interna de la administración para aumentar las detenciones, con metas de hasta 3,000 arrestos diarios, según fuentes cercanas. Este enfoque ha generado controversia, incluyendo un caso en Wisconsin donde una jueza estatal enfrenta cargos federales por presuntamente ayudar a una inmigrante a evadir un arresto de ICE.
Los defensores de los derechos de los inmigrantes advierten que estas tácticas no solo afectan a los individuos detenidos, sino que también erosionan la confianza en el sistema judicial, llevando a muchos a evitar los tribunales por miedo a la deportación. La demanda solicita a un juez federal que bloquee estas políticas y restaure las protecciones previas en los tribunales de inmigración.
Imágen cortesía: CNN