Estados UnidosMéxico

EE.UU. sanciona a familia Hysa y a casinos en México por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a la familia Hysa, señalada como líder de un grupo criminal transnacional dedicado al lavado de dinero a través de casinos, restaurantes y otras empresas en México, Europa y Norteamérica.

En un comunicado emitido este 13 de noviembre de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) identificaron al llamado “Hysa Organized Crime Group” (HOCG) como responsable de blanquear capitales para cárteles de la droga, particularmente el Cártel de Sinaloa, que —según las autoridades— mantiene control sobre parte del territorio donde opera esta red.

Las sanciones alcanzan a más de 15 empresas mexicanas y extranjeras, entre ellas Entretenimiento Palmero, Diversiones Los Mochis, Grupo Internacional Canhysamex y Rosetta Gaming, así como a diez casinos ubicados en estados como Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco, considerados “focos de preocupación” por su posible uso en el lavado de fondos ilícitos.

Los miembros de la familia —Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa— habrían utilizado establecimientos de juego y restaurantes de lujo en México como fachada para sus operaciones financieras, además de movilizar grandes cantidades de efectivo hacia Estados Unidos y Europa con la ayuda de empresas pantalla.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, destacó que las sanciones reflejan la coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y los delitos financieros.

“Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”, afirmó el funcionario.

La acción del Tesoro ocurre apenas dos días después de que el Gobierno de México congelara las cuentas de 13 casas de apuestas por presuntos vínculos con el crimen organizado. Con estas medidas, ambos países buscan cerrar el paso al lavado de dinero en el sector del juego mexicano, considerado una de las principales vías de financiamiento de las redes del narcotráfico.

Related posts

EE.UU. amenaza con responder a la condena de Bolsonaro, generando tensiones con Brasil

Ivan Medina

Claudia Sheinbaum confirma continuidad de Alejandro Gertz Manero como Fiscal General de la República

Gustavo Palafox

Fotografían por primera vez el misil nuclear secreto de EE.UU. que puede arrasar ciudades enteras

Ivan Medina