Washington, 1 de agosto de 2025 – La Casa Blanca reveló anoche su nueva política comercial, que incluye un renovado esquema de aranceles, a pocas horas de la fecha límite comercial del 1 de agosto. En un intento por moderar su histórica postura arancelaria, el presidente Donald Trump decidió mantener un arancel “universal” del 10 % para los bienes provenientes de países con superávit comercial, aquellos a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa. Esta tasa, vigente desde el 2 de abril, continuará aplicándose a la mayoría de los países.
Para los países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, se establecerá un arancel mínimo del 15 %, afectando a cerca de 40 naciones. Más de una decena de países con déficits comerciales significativos enfrentarán tasas aún más altas, definidas por acuerdos comerciales o cartas enviadas por Trump a sus líderes. Entre los aranceles más elevados se encuentran: Siria (41 %), Laos y Myanmar (40 %), Suiza (39 %), Iraq y Serbia (35 %), y Argelia, Bosnia y Herzegovina, Libia y Sudáfrica (30 %).
“El presidente Trump emplea los aranceles como una herramienta esencial para priorizar a Estados Unidos, tras décadas de déficits comerciales que han amenazado nuestra economía y seguridad nacional”, señaló la Casa Blanca en un comunicado. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 7 de agosto, dando tiempo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para implementar los cambios necesarios.
Aumento de aranceles a Canadá por el fentanilo
En un anuncio paralelo, Trump firmó un decreto que incrementa los aranceles a Canadá del 25 % al 35 %, efectivo desde hoy, 1 de agosto. La medida responde a la “inacción y represalias de Canadá” en la lucha contra el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, según la Casa Blanca. Los bienes transbordados, enviados a través de terceros países para evadir este arancel, serán gravados con un 40 %. Los productos que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentos de esta tarifa más alta.
Un alto funcionario de la administración destacó que las negociaciones con Canadá sobre el fentanilo han sido menos constructivas que con México, país que recibió una prórroga de 90 días antes de enfrentar aranceles más altos. “Aunque mantenemos una buena relación con Canadá, no han mostrado la misma disposición que México para abordar este problema”, afirmó el funcionario.
El cálculo de las tasas arancelarias se basó en el nivel de déficit comercial de cada país, con un enfoque específico por nación, aunque países con perfiles económicos similares tendrán tasas comparables.
Perspectivas y desafíos
La nueva política arancelaria busca reducir los déficits comerciales y fortalecer la economía estadounidense, pero podría tensar las relaciones con socios comerciales clave. Mientras México ha avanzado en las negociaciones, los desafíos con Canadá persisten. La Casa Blanca defiende estas medidas como cruciales para proteger los intereses nacionales, aunque su legalidad podría ser cuestionada en tribunales, lo que podría redefinir la estrategia comercial de Trump en el futuro.
Imágen cortesía: Getty Images