Washington, 1 de Julio de 2025 – La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos comunicó la reapertura gradual de su frontera sur para la importación de ganado desde México, a partir del 7 de julio, iniciando exclusivamente por el puerto de Douglas, Arizona. Esta decisión responde a los avances en el control del gusano barrenador, tras la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles en México y la contención de casos sin propagación hacia territorio estadounidense.
La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, destacó los esfuerzos conjuntos con México para fortalecer la vigilancia de plagas y la liberación de moscas estériles, lo que ha permitido mejorar las condiciones para retomar el comercio. “Hemos avanzado significativamente con nuestros homólogos mexicanos para combatir esta plaga”, afirmó.
De mantenerse las condiciones sanitarias, se reabrirán otros puertos fronterizos: Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto; y Laredo, Texas, el 15 de septiembre. Inicialmente, solo se permitirá la importación de ganado proveniente de Sonora y Chihuahua, con protocolos estrictos que podrían extenderse a otros puertos.
Para los equinos, se permitirá la importación desde cualquier región de México, pero con una cuarentena obligatoria de siete días en Santa Teresa. Estados Unidos subrayó su compromiso con la vigilancia para proteger a los ganaderos estadounidenses de esta plaga. México, por su parte, planea renovar su planta de producción de moscas estériles para julio de 2026, con el objetivo de producir hasta 100 millones de moscas y reforzar la barrera contra el gusano barrenador en el Darién.
Imágen cortesía: Gobierno de México