Estados UnidosMéxico

Estados Unidos suspende importación de ganado mexicano por 15 días debido al gusano barrenador

Ciudad de México, 12 de mayo de 2025 – La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la suspensión por 15 días de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes provenientes de México, efectiva de inmediato, debido a la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG) en territorio mexicano. La medida, comunicada por la secretaria Brooke Rollins al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, busca revisar la estrategia conjunta contra esta plaga que amenaza la industria ganadera.

Berdegué expresó su desacuerdo con la decisión a través de sus redes sociales, pero mostró confianza en alcanzar un acuerdo en un plazo menor. “No estamos de acuerdo con esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, escribió. La suspensión responde al avance del gusano barrenador, detectado recientemente en regiones como Oaxaca y Veracruz, a unos 700 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, según el USDA.

Rollins subrayó que la medida no es un castigo ni un acto político, sino una acción necesaria para proteger la seguridad alimentaria y animal de Estados Unidos. “Es mi deber tomar todas las medidas a mi alcance para proteger a la industria ganadera de esta devastadora plaga”, afirmó, destacando que la reapertura de la frontera dependerá de avances significativos en la vigilancia y erradicación del GBG. El USDA mantendrá la colaboración con México, con una revisión de datos y métricas en dos semanas, y procesará normalmente el ganado actualmente en espera, tras inspecciones y tratamientos por parte de veterinarios de la Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS).

El gusano barrenador, cuyas larvas se alimentan de tejido vivo de mamíferos de sangre caliente, representa una amenaza para el ganado, la fauna y, en casos raros, humanos. México ha intensificado sus esfuerzos contra la plaga, invirtiendo 165.5 millones de pesos desde noviembre de 2024, según informó Senasica. Actualmente, se dispersan 90 millones de moscas estériles semanales desde una planta en Panamá operada por APHIS, y Berdegué propuso instalar una planta similar en Chiapas para reforzar la campaña.

Durante una reciente gira en Washington D.C., Berdegué y Rollins acordaron crear un grupo de trabajo conjunto que se reunirá semanalmente para optimizar la estrategia contra el GBG, facilitar trámites para aeronaves involucradas en la dispersión de moscas estériles y compartir datos epidemiológicos recabados por Senasica. México también busca reabrir los pasos fronterizos en Piedras Negras, Coahuila, y Puerto Palomas, Chihuahua, cumpliendo con el protocolo bilateral para exportaciones.

La suspensión, que afecta principalmente a estados ganaderos como Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, podría impactar las cadenas de suministro, considerando que en 2024 más del 80% del ganado importado por Estados Unidos para engorda provino de México. La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Estados Unidos (NCBA) respaldó la medida, pero criticó a México por no actuar con suficiente rapidez, argumentando que barreras burocráticas han limitado los esfuerzos de erradicación.

El gobierno mexicano, que reportó casos humanos de miasis por GBG en Chiapas, insiste en que la erradicación es una prioridad para proteger la economía rural y la salud animal. Berdegué confía en que el diálogo bilateral permitirá superar esta crisis y restaurar el comercio ganadero en el menor tiempo posible.

Imágen cortesía: Reforma

Related posts

Mujer pierde la vida tras ser atropellada en Harlingen

Gustavo Palafox

Reconoce Ken Salazar que más del 70 por ciento de las armas que usa el crimen organizado en México llegan de Estados Unidos

Gustavo Palafox

Trump defiende su mitin en Nueva York Tras llamandolo “festival de amor”

Gustavo Palafox