Los programas de incentivos creados por ciudades que buscan ganar nuevos residentes parecen estar ganando espacio en Estados Unidos, impulsados por el alto costo de las viviendas y los retos financieros de la inflación.
Muchas de estas iniciativas están diseñadas para atraer trabajadores que tienen la flexibilidad de trabajar a distancia y a veces vienen acompañadas con añadidos como membresías gratuitas a gimnasios y hasta cenas con los alcaldes de algunos de las regiones.
Desde la sombra de la pandemia, que provocó un profundo cambio en la cultural laboral en Estados Unidos, estos programas se han duplicado en los últimos años. Tan solo el pasado año, más de 50,000 personas pidieron acogerse a estas iniciativas en todo el país, reportó la cadena CNN.
Estas son algunas de las ciudades que podrían acogerlo si decide cambiar de aires y probar suerte en otro sitio del país:
Tulsa, en Oklahoma, ofrece 10,000 dólares
En 2018. Tulsa Remote se convirtió en el primer programa en ofrecer 10,000 dólares a trabajadores que podían trabajar a distancia y emprendedores si se mudaban a esaa ciudad.
De acuerdo con cifras de las autoridades locales, su presencia ha generado casi 307 millones de dólares en ingresos por empleo directo. Además, el programa también ha creado ingresos por impuestos por las ventas estimados en 2.5 millones de dólares para el condado de Tulsa y 3.1 millones de dólares para el estado de Oklahoma.
Tulsa mantiene abiertas las solicitudes para quienes quieran mudarse allí. El programa aspira a tener 4,000 miembros en 2027.
Los requisitos: Tener al menos 18 años y haber vivido fuera de Oklahoma durante al menos un año antes de la solicitud y mudarse allí en los 12 meses siguientes a su aprobación.
Cinco lugares en West Virginia
El estado conocido por su larga tradición minera, tiene cinco comunidades participando en la iniciativa que busca nuevos residentes: Ascend West Virginia.
En su tercer año, el programa ofrece un incentivo en metálico de 12,.000 dólares (10,000 el primer año y 2,000 el segundo), entre otros incentivos.
El paquete completo de traslado está valorado en más de 20,.000 dólares y, hasta la fecha, se han recibido más de 42,500 solicitudes, según un portavoz.
Quienes aspiren, podrán elegir entre una amplia gama de comunidades.
Indiana abre los brazos a los trabajadores
Probablemente uno de los estados más ambiciosos a la hora de acoger nuevos residentes, en Indiana, decenas de ciudades y regiones cuentan con paquetes de incentivos.
Por ejemplo, hay una iniciativa valorada en 15,000 dólares en Noblesville, un suburbio de Indianapolis, que incluye una subvención de traslado de 5,000 dólares, una temporada de golf gratis en dos campos y hasta un café con el alcalde.
En otra región, Evansville, los solicitantes que cumplan los requisitos pueden beneficiarse de un incentivo de 7,200 dólares, con 5,000 en métalico y hasta entradas a museos.
Topeka, en Kansas, busca variedad
Esta ciudad de Kansas ha abierto el espectro para quienes desean plantar sus raíces allí.
Su iniciativa, Choose Topeka, que comenzó en 2019, ofrece a los solicitantes hasta 15,000 en incentivos.
A diferencia de otros programas Choose Topeka no se centra solamente en los trabajadores y busca sumar veteranos, persona que acaban de salir de las fuerzas armadas y los llamados boomerangs (antiguos residentes que deseen regresar al condado de Shawnee).
Las opciones: 5,000 dólares en incentivos directos si se acepta una oferta de trabajo en Topeka con un salario mínimo de 50,000 dólares.
Los requisitos: permanecer al menos un año.
La larga lista de Kentucky
El llamado Estado de Bluegrass, tienes muchos sitios donde elegir entre ocho ciudades y pueblos que actualmente están reclutando nuevos trabajadores.
Su incentivo: 8,800 dólares para trasladarse a Mayfield y al condado de Graves, de ellos 5,000 en efectivo, además de otras ofertas como descuentos en guarderías, un almuerzo con el alcalde y una entrega mensual gratuita de huevos, por nombrar sólo algunas.
La hospitalidad sureña de The Shoals, Alabama
El programa Remote Shoals ofrece a los trabajadores calificados hasta 10,000 por establecerse en el área.
Puesta en marcha en junio de 2019, la iniciativa recibió en 2022 su cuarta ronda de financiación por un total de 1 millón de dólares.
Para residir en este lugar los aspirantes deben ser trabajadores autónomos o empleados remotos a tiempo completo fuera de los condados de Colbert y Lauderdale, tener ingresos de 52,000 dólares o más al año y trasladarse a la zona de Shoals en los seis meses siguientes a ser elegidos.
Rochester, Nueva York, lejos de la gran ciudad
Lejos del bullicio de la Gran Manzana, el programa de Rochester, llamado Greater ROC Remote, ofrece 10,.000 dólares en subvenciones e incentivo, más otros 9,.000 destinados para la compra de una vivienda.
Su propósito es mover unas 600 personas allí a lo largo de tres años.
Los requisitos: los solicitantes deben vivir a más de 300 millas del centro de Rochester o en cualquier otro estado, excepto Nueva York, tener un trabajo remoto y ser mayores de 18 años.
Alaska, la última frontera
Es el estado con menos población de todo el país: unos 700,000 habitantes.
Sus residentes reciben una suma anual generada por los dividendos de su Fondo Permanente o PFD (Permanent Fund Dividend) y puede variar dependiendo del aporte del Gobierno.
En 2022, cada residente recibió 3,284 dólares, la cantidad más alta hasta ahora del programa. En 2023, y se espera que también en 2024, esa cifra es de 1,312 dólares.
Con el objetivo de recibir esa suma de dinero, las personas tienen que residir en La Última Frontera, como se conoce el estado, durante un año. Las solicitudes para vivir en Alaska están abiertas entre el 1 de enero y el 31 de marzo.