Washington, DC, 1 de octubre de 2025 – La Administración del presidente Donald Trump presentó una propuesta ante un tribunal federal en Texas para que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) retome el procesamiento de nuevas solicitudes para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). La moción, presentada al juez Andrew Hanen del Distrito Sur de Texas, detalla que se adjudicarían solicitudes iniciales y permisos de trabajo, aunque la aprobación final y el futuro del programa dependerán de la discreción del Gobierno.
La propuesta requiere la aprobación del juez Hanen para entrar en vigor. Sin embargo, USCIS aclaró que los permisos de trabajo solo se otorgarían a solicitantes cuya última dirección registrada esté fuera de Texas, estado que lidera una demanda contra DACA por considerarlo un costo significativo para sus recursos. “Los beneficiarios de DACA que vivan en Texas perderán su derecho a trabajar legalmente”, lamentó Edwin Soto Saucedo, activista por los derechos de los inmigrantes.
Los requisitos para nuevos solicitantes incluyen tener al menos 16 años, demostrar residencia continua en EE.UU. desde junio de 2017 y contar con un diploma de preparatoria. No se ha precisado cuándo comenzaría la recepción de solicitudes, y el Departamento de Justicia no ha ofrecido detalles adicionales.
DACA, creado en 2012 por el expresidente Barack Obama, protege de la deportación a inmigrantes indocumentados traídos al país cuando eran menores. Actualmente, más de 700,000 personas se benefician del programa, que otorga permisos temporales de residencia y trabajo. Sin embargo, desde julio de 2021, tras un fallo del juez Hanen que declaró ilegal el programa, USCIS solo ha procesado renovaciones, no nuevas solicitudes. En enero de 2025, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito confirmó esta decisión, limitando su impacto a Texas y manteniendo las protecciones para más de medio millón de beneficiarios en otros estados.
Pese a que Hanen aseguró que su fallo no implica acciones de deportación contra los beneficiarios de DACA, la organización We Dream reportó al menos 19 casos de “dreamers” detenidos recientemente en operativos migratorios. Valentina Jiménez, una inmigrante que solicitó DACA en 2021 pero cuya petición quedó en suspenso por el fallo de Hanen, expresó: “Tener DACA ofrece algo de seguridad, pero en estos tiempos nadie se siente completamente protegido”.
La propuesta llega en un contexto de tensiones por las políticas migratorias de la Administración Trump, que intentó terminar con DACA en su primer mandato, decisión que fue revertida por la Corte Suprema en 2020. Activistas y beneficiarios esperan que el plan, si se aprueba, amplíe las protecciones para los “dreamers”, aunque las restricciones en Texas y la incertidumbre sobre el programa generan preocupación.
Imágen cortesía: LA Times
