Estados Unidos

EU celebra salida de 2 millones de migrantes en menos de 250 días de Trump: mayoría opta por autodeportación

Washington, DC – 24 de septiembre de 2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este martes que más de 2 millones de migrantes indocumentados han abandonado el país en los primeros 250 días de la administración del presidente Donald Trump, un hito que el Gobierno atribuye a su política de “cero tolerancia” en la frontera. De esa cifra, aproximadamente 1.6 millones corresponden a autodeportaciones voluntarias, mientras que 400.000 fueron expulsiones forzadas, según un comunicado oficial del DHS.

Esta transformación en las cifras migratorias se debe en gran medida a una reconversión estratégica de herramientas digitales heredadas del Gobierno anterior. El DHS tomó una aplicación telefónica lanzada durante la administración de Joe Biden para facilitar la acogida de solicitantes de asilo y la adaptó al inicio del mandato de Trump como una plataforma de “autodeportación”. A través de la app CBP Home, los indocumentados pueden notificar al Gobierno su intención de salir voluntariamente del país, evitando procesos de detención prolongados. “Decenas de miles de extranjeros ilegales han utilizado la aplicación CBP Home”, explicó un portavoz del DHS en un correo electrónico, agregando que la estimación de 1.6 millones se basa en cálculos internos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), responsable de tramitar solicitudes de residencia y ciudadanía.

El anuncio resalta el contraste con el período de Biden, donde el número de entradas irregulares —estimado en millones durante sus cuatro años— sigue siendo tema de acalorado debate entre expertos. Trump ha defendido su enfoque como una “victoria para la soberanía nacional”, argumentando que restaura el control fronterizo y reduce la presión sobre recursos públicos. Imágenes recientes de migrantes escoltados a través del Puente Internacional Hidalgo en McAllen, Texas, bajo la ley Title 8 —que permite deportaciones inmediatas por cruce no autorizado—, ilustran la implementación diaria de estas medidas.

En paralelo, el Gobierno republicano avanza en reformas a otros pilares de la política migratoria. El martes, se publicó en el Registro Federal una propuesta para reformar el proceso de selección de visas H-1B, el programa que permite a empleadores contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas como tecnología, salud y finanzas. La iniciativa busca reemplazar el sorteo aleatorio actual —aplicado cuando las demandas superan el cupo anual de 85.000 visas— por un sistema ponderado que priorice a candidatos con salarios más altos y mayor cualificación.

Esta medida llega tras el anuncio del viernes por la Casa Blanca de una tasa de 100.000 dólares para nuevas solicitudes de H-1B presentadas después del 21 de septiembre, un incremento exponencial respecto a las tarifas actuales de entre 2.000 y 5.000 dólares. El objetivo declarado es “proteger a los trabajadores estadounidenses de la competencia salarial desleal”, incentivando a las empresas a ofrecer mejores condiciones o a optar por talento local. Si se aprueba, las solicitudes de empleadores con salarios elevados tendrán hasta cuatro veces más peso en la selección, beneficiando a grandes firmas tecnológicas pero penalizando a startups y compañías que dependen de mano de obra de bajo costo, principalmente de India y China.

El anuncio ha generado caos en el sector. Varias gigantes tecnológicas alertaron a sus titulares de visas H-1B que permanezcan en territorio estadounidense o regresen con urgencia, desencadenando una “caótica lucha” por vuelos y reingresos. Analistas advierten que estas reformas podrían agravar la escasez de talento en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde el 60% de las visas H-1B se destinan a roles informáticos, según datos históricos.

Mientras tanto, Trump ha extendido su retórica proteccionista más allá de las fronteras migratorias. En un giro inesperado durante una declaración sobre comercio, reiteró su llamado a aranceles y sanciones contra Brasil por la condena al expresidente Jair Bolsonaro, pero sorprendió al revelar: “Nos hemos abrazado y hemos decidido que nos veremos la semana que viene”, en referencia a una aparente reconciliación con el actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Estas acciones subrayan la agenda integral de la administración Trump: desde la contención fronteriza hasta la recalibración de flujos laborales globales. Con un período de comentarios públicos de 30 días para la propuesta H-1B, el Congreso y el sector empresarial se preparan para un debate que podría redefinir la atracción de talento extranjero en EE.UU., en un momento en que la economía enfrenta presiones inflacionarias y de competitividad internacional.

Imágen cortesía: El País

Related posts

Ex regidora de Reynosa, Denisse Ahumada se declara culpable de dos cargos en Estados Unidos

Gustavo Palafox

El fallo sobre los embriones en Alabama irrumpe en la campaña electoral: incluso algunos republicanos lo critican

Ivan Medina

Trump Revela Posible Rol de los Murdoch en el Acuerdo de Control Estadounidense de TikTok

Ivan Medina