México

Gobierno y refresqueras pactan reducir azúcar y calorías en México

El Gobierno de México y representantes de la industria refresquera alcanzaron un acuerdo histórico para disminuir el contenido calórico de las bebidas procesadas, como parte de una estrategia nacional para mejorar la salud pública y combatir enfermedades crónicas.

Durante una reunión en la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión del Paquete Económico 2026, se acordó reducir el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) para las bebidas con edulcorantes no calóricos —como las versiones “light” o “zero”— a 1.5 pesos por litro, en lugar de los 3.08 pesos propuestos originalmente. La tarifa más alta se mantendrá para los refrescos endulzados con azúcar.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el acuerdo y subrayó que la medida busca prevenir la diabetes, la obesidad y la hipertensión.

“Lo que nos interesa es la salud. Hay un reconocimiento de los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar”, afirmó la mandataria.

Como parte del compromiso, Coca-Cola México anunció que reducirá en un 30% el contenido calórico de sus productos en el país, alineándose con la nueva política fiscal y sanitaria.

El ajuste será formalizado en el Pleno de la Cámara de Diputados en las próximas horas, consolidando un paso clave en la lucha contra el consumo excesivo de azúcar en México.

Related posts

Persecución en Texas deja 3 migrantes mexicanos muertos

Gustavo Palafox

“Voy a ser la próxima presidenta de México”: Xóchitl Gálvez buscará candidatura de oposición

Ivan Medina

“Dejamos a muchos atrás”: el último grupo de inmigrantes procesado con CBP One vive una felicidad agridulce

Ivan Medina