Ciudad de México, 8 de octubre de 2025 — La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó avances sustanciales en su lucha contra el “huachicol fiscal”, la facturación falsa y el contrabando, como parte de una estrategia para proteger las finanzas públicas y garantizar una recaudación justa. Durante una comparecencia reciente ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) destacó los resultados de sus esfuerzos para desmantelar esquemas de evasión fiscal que afectan los ingresos del país.
En los últimos dos años, la PFF ha presentado más de 100 querellas relacionadas con operaciones ilícitas en el sector de hidrocarburos, que involucran un monto de 16 mil millones de pesos. Asimismo, se formalizaron 59 denuncias contra redes de factureras, estructuras dedicadas a la simulación de operaciones financieras, con un impacto económico superior a los 54 mil millones de pesos. Estos delitos, conocidos como “huachicol fiscal”, representan una pérdida significativa para el erario público al facilitar la evasión fiscal masiva.
Coordinación interinstitucional como pilar clave
Los logros reportados son fruto de una colaboración estrecha entre la PFF, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Esta sinergia busca desarticular redes criminales dedicadas a la evasión y recuperar recursos para el beneficio de la ciudadanía. Según las autoridades, la coordinación interinstitucional ha permitido identificar y sancionar esquemas complejos de simulación fiscal, fortaleciendo la capacidad del Estado para combatir la impunidad en este ámbito.
El enfoque de la SHCP no solo se centra en la persecución de los responsables, sino también en garantizar que los fondos recuperados regresen al erario público para financiar programas sociales y de infraestructura. “El objetivo es desmantelar esquemas de evasión y recuperar recursos públicos para que se utilicen en beneficio de todos los mexicanos”, señaló un representante de la PFF durante la comparecencia.
Paquete Económico 2026: sin nuevos impuestos, con énfasis en la recaudación
En el marco de la presentación del Paquete Económico 2026, la SHCP reafirmó su compromiso de no crear ni incrementar impuestos, priorizando en cambio el cierre de espacios a la simulación fiscal y el fortalecimiento de la recaudación. Estas medidas buscan consolidar una hacienda pública “más sólida, ética y libre de impunidad fiscal”, según lo declarado por las autoridades hacendarias.
La estrategia incluye el uso de herramientas tecnológicas y de inteligencia financiera para detectar operaciones irregulares, así como la implementación de sanciones más severas contra quienes participen en actividades ilícitas. Con estas acciones, el Gobierno federal aspira a garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos, en un contexto económico donde la estabilidad fiscal es clave para el desarrollo nacional.
La lucha contra el “huachicol fiscal” y la facturación falsa se perfila como una prioridad para la SHCP, que busca enviar un mensaje claro: la evasión fiscal no será tolerada, y los esfuerzos para proteger las finanzas públicas seguirán intensificándose en los próximos años.
Imágen cortesía: Excélsior