Un inquietante hallazgo sorprendió a vecinos del barrio de Coghlan, en la Ciudad de Buenos Aires, cuando obreros de una obra en construcción descubrieron restos óseos humanos en un predio ubicado sobre la avenida Congreso al 3700. El terreno, hasta hace algunos años, albergó la casa donde vivió el icónico músico Gustavo Cerati, entre 2001 y 2003.
Los restos fueron encontrados el pasado 20 de mayo, durante tareas de excavación previas a la cimentación de un edificio. Según fuentes judiciales, los primeros análisis forenses indican que el cuerpo habría sido enterrado en los años 90 y pertenecería a una persona joven, de menos de 30 años.
El caso quedó a cargo del fiscal nacional en lo criminal y correccional Martín López Perrando, quien ha iniciado una investigación para identificar a la persona fallecida y determinar en qué circunstancias ocurrió la muerte.
Una casa con historia musical
La antigua casona de dos plantas que alguna vez se levantó en el predio fue escenario de encuentros memorables. Allí vivió Cerati durante una etapa clave de su carrera solista, luego de la separación de Soda Stereo. Según testimonios, la propiedad fue frecuentada por grandes figuras del rock argentino como Charly García, Fito Páez, Hilda Lizarazu y Luis Alberto Spinetta.
Después de Cerati, la casa fue propiedad de Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi. La actual dueña del terreno declaró a medios locales que ella y su entonces esposo compraron la vivienda hace casi 30 años al hijo de una inmigrante alemana llamada Olga Schuddekopf, de quien poco se sabe hasta ahora.
¿Un crimen enterrado en el tiempo?
La antigüedad de los restos y su ubicación oculta bajo el suelo de una casa habitada durante décadas despiertan preguntas sobre cómo y cuándo se produjo el entierro. Las autoridades trabajan con la hipótesis de que el cuerpo podría haber sido ocultado mucho antes de que Cerati residiera en el lugar, lo que descarta vínculos con el músico o sus allegados.
Especialistas del cuerpo forense continúan con las pericias para determinar el sexo, la edad exacta y posibles causas de muerte de la víctima. No se descarta que el hallazgo pueda estar relacionado con alguna persona reportada como desaparecida en la década de los 90.
Cerati y un legado imborrable
Gustavo Cerati falleció el 4 de septiembre de 2014, luego de permanecer en coma durante cuatro años, tras sufrir un accidente cerebrovascular en Venezuela. Su figura sigue siendo central en la cultura musical latinoamericana.
Aunque el hallazgo no tiene relación directa con el artista, el hecho de que ocurriera en una casa que habitó durante años agrega una dimensión inesperada al caso. Por ahora, la justicia avanza en silencio, en busca de respuestas a un misterio que yacía oculto bajo tierra.